Ricardo Muñoz Munguía
Aurora Maura Ocampo Alfaro es el nombre completo de quien dejara un registro valiosísimo sobre los hombres y las mujeres de letras que han entregado una obra trascendente, se trata de los nueve volúmenes editados por la UNAM, y que por nombre lleva el de Diccionario de Escritores Mexicanos.
En la UNAM realizó en la facultad de Filosofía y Letras tanto su licenciatura, Lengua y Literaturas Hispánicas, así como su maestría y doctorado en Lingüística. Sin duda, tanto entre los especialistas en humanidades como en gran parte de los universitarios, es una lamentable pérdida.
Algunas ocasiones en que tuve oportunidad de visitarla en sus oficinas del instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, en todo momento mostraba un carácter afable y totalmente generosa en su trato, pues con esa vitalidad que le caracterizaba charlaba ampliamente. Por igual, tenía una memoria impresionante; recordaba muchos datos, así como buena porción de la biografía de varios autores, sobre todo mujeres, lo que le dio material de estudio de las autoras del cuento mexicano.
Entre sus reconocimientos está el Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Coordinación de Humanidades de la UNAM, misma institución que le rindió un homenaje por sus ochenta años en 2010.
Aurora Ocampo, académica e investigadora universitaria, nació en Guadajara, Jalisco, el 15 de enero de 1930 y nos enteramos de su fallecimiento por causas naturales la madrugada del pasado 29 de mayo, a los 88 años de edad, en Cuernavaca, Morelos.
Al cierre de esta edición nos llega la noticia de su partida de quien fuera fundadora, junto con Julio Jiménez Rueda y María del Carmen Millán, del Centro de Estudios Literarios.
Descanse en paz la doctora Aurora Ocampo.


