Luego de que el Instituto Nacional de Migración (INM) se negó a reconocer que niños migrantes son separados de sus familias en México, su Consejo Ciudadano reiteró su exhorto a evitar estas acciones.
De acuerdo con el diario Reforma, el Consejo Ciudadano en 2017 denunció que en la mayoría de los centros migratorios notaron que niños y adolescentes acompañados son separados de sus padres y familiares con los que viajan.
El INM replicó que en las estaciones migratorias las familias tienen una convivencia permanente en zonas que son de uso exclusivo para ellas.
Ante esta postura, el Consejo Ciudadano emitió una nota aclaratoria en la que exhortó al INM, al Sistema Nacional DIF, al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), a la Secretaria de Hacienda y al Congreso, a cumplir con las recomendaciones del informe que elaboró el años pasado.
Entre dichas recomendaciones está preservar el principio de la unidad familiar y a finalizar con su detención en las estancias y estaciones migratorias.
Además, se les exhorta a encaminar sus mejores esfuerzos en el cumplimiento de la Ley General de Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a fin de proveerles a ellos y a sus familias de albergue y un trato digno y libre de discriminación.
Buscan salidas en Washington
Para buscar una salida al problema de los niños migrantes separados de sus padres, una comisión de cinco senadores y seis diputados mexicanos iniciarán hoy en Washington una serie de reuniones con legisladores de Estados Unidos con miras a construir una agenda sobre el tema.
Hoy, lunes, habrá un encuentro con especialistas del Migration Policy Institute (MPI) en la sede de la Embajada de México en Estados Unidos.
Para el martes 26 de junio, la Comisión estará con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Corker, y con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Asimismo, están contempladas reuniones de trabajo con los congresistas Will Hurd, patrocinador de la iniciativa bipartidista U.S.Act, que propone una solución legislativa para los dreamers, y con el presidente del Comité de Seguridad Interna del Senado, Ron Johnson.
El Instituto Nacional de Migración también hace su chamba en la frontera sur.
¡Oh, México! Nunca dejas de sorprenderme. pic.twitter.com/9aEowQOjky— Tlaco ⚽ (@Tlacoyo_Azul) 21 de junio de 2018
(Con información de Reforma)