Larry Kudlow, el principal consejero económico del presidente Donald Trump, reconoció que el conflicto comercial que opone a Washington con México, Canadá, la Unión Europea y China podría tener consecuencias negativas para la economía estadounidense.
“No es culpa de Trump. Es responsabilidad de China, Europa y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Es consecuencia de quienes no quieren intercambios comerciales, aranceles y protección recíproca. El presidente estadounidense reacciona a décadas de abuso”, sentenció.
La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos anunció aranceles a las importaciones de acero y aluminio, de 25 y 10%, respectivamente, provenientes de Canadá y México, sus socios en el TLCAN, así como de la Unión Europea.
Donald Trump asegura que su país ha sido el perdedor con la apertura comercial, a la que responsabiliza de haber generado un enorme déficit comercial para la economía estadounidense.
Los países afectados por los aranceles que entraron en vigor el primero de junio, anunciaron medidas espejo a las compras que realicen de algunos productos estadounidenses, lo que desató temores de una guerra comercial. Previamente, Estados Unidos ya había tenido diferencias comerciales con China.
Se espera que hoy el gobierno mexicano defina los productos provenientes de Estados Unidos a los que impondrá aranceles.
La imposición de este tipo de tarifas implica un incremento en el costo que pagan los consumidores por esos productos.
Estado Unidos ha persistido en entrar en confrontación con sus socios, incluso en el seno del G-7, lo que afecta a sus industrias del acero y el aluminio.
Su aislamiento en la reunión del G-7 de Finanzas, que finalizó el sábado en Canadá con una protesta unánime de los principales aliados de Washington, fue tan evidente que exhortaron a Trump a revocar los aranceles.
Ayer, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, calificó de insultante e inaceptable la idea del gobierno estadounidense de imponer aranceles al acero y el aluminio con el argumento de que, de no hacerlo, se afectaría su seguridad nacional.
(Con información de La Jornada)