Las terribles desventuras del Doctor Panza, de Ángel Luna, bajo la dirección de Roam León se presenta como una “farsa gastronómica”, cuyo cometido principal es advertir en torno a la mala alimentación en la infancia actual, y uno de sus males principales: el sobrepeso infantil, aunque la obra también toca otros temas: la discapacidad, la diferencia y el bullying. Así, como una necesidad de forjar conciencia sobre el grave problema de salud pública que constituye la obesidad infantil en el mundo y particularmente en México, una humorística galería de personajes aparecen en Las terribles desventuras del Doctor Panza.

Inspirada en su propia vida, la obra parte de una profunda introspección de Luna, ya que él es hijo de padres diabéticos, por lo que se propuso alertar sobre la falta de cultura alimentaria. Para ello, era importante narrar la historia con música y humor.

Denominada como “propuesta lúdica”, el elenco de esta pieza didáctica está compuesto por el propio Luna, Roam León, Hazael Rivera, Hugo Rocha, Andrés Torres, Hernán Romo, Bruno Salvador y Gerson Martínez (alternando funciones), que dan vida a un sin fin de personajes, ejecutando diversos instrumentos musicales e integrando la magia del clown con cambios de vestuario que subrayan la sana necesidad de la risa en niños y adultos.

Ganadora de la Convocatoria del Programa Nacional de Teatro Escolar 2017 del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Dirección General de Vinculación Cultural, con iluminación, de Roberto Paredes y escenografía y vestuario de Mauricio Ascencio, Las terribles desventuras del Doctor Panza se presentará sábados y domingos a las 13:00 horas, hasta el 24 de junio, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma).