Ante la complejidad del proceso electoral, los resultados fluirán de manera más lenta, admitió Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, quien dijo que se prevé que el 82 por ciento de las actas presidenciales estarán computadas hasta un día después de la jornada, aunque aseguró que la elección está blindada por lo que ni hackers, ni violencia, ni fake news lograrán que haya un fraude electoral.

Durante el tercer simulacro del Programa de Resultados Preliminares del INE, explicó que pese a la cantidad de comicios que se llevarán a cabo, el INE estará listo para dar a conocer de manera transparente y confiable a las 11 de la noche del 1 de julio los resultados del conteo rápido, independientemente de la información que aparezca en el PREP.

Aclaró que “lo que va a funcionar más lento no será el PREP, sino el escrutinio y cómputo en las casillas únicas, que abarcan 96 por ciento de las 157 mil que se instalarán, y donde se requerirá que los ciudadanos cuenten los votos de al menos hasta seis procesos”.

Al hablar sobre las diferencias entre el Conteo Rápido y el PREP, Lorenzo Córdova señaló que mientras el Conteo Rápido “representa una especie de fotografía, en donde se reflejan las tendencias de votación de la elección presidencial”, el PREP,  es el mecanismo de agregación de resultados de 24 horas de funcionamiento, en la cual los ciudadanos pueden pedir información agregada o desagregada, sobre el resultado de las elecciones.

Ante la cercanía de los comicios y la inseguridad que se vive, llamó al gobierno a garantizar seguridad y paz social en el país para que los ciudadanos puedan acudir a las urnas a ejercer su voto con libertad y aseveró que junto con las diferentes autoridades se han construido protocolos para tener respuesta inmediata frente a cualquier acto que pretenda empañar las votaciones.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, informó que los primeros resultados de las elecciones del 1 de julio se darán a conocer a través del Conteo Rápido que se da para el caso del Presidente de la República, el cual se espera se conozca a través del Consejero Presidente alrededor de las 11 de la noche del 1 de julio.

Dijo que el INE prevé que sea para la noche del 2 de julio cuando se pueda contar por completo con los resultados de la elección presidencial en el PREP, aunque aclaró que el PREP solamente dará a conocer los resultados de las elecciones federales, mientras que los de las elecciones locales corresponderán a los Organismos Públicos Locales Electorales.

Jacobo Molina indicó que en tanto el PREP que es el encargado de registrar y digitalizar las actas de escrutinio y cómputo de las 157 mil casillas de todo el país, comenzará a operar a las 8 de la noche del 1 de julio y concluirán a las 8 de la noche del lunes 2 de julio.

Precisó que el inició se dará hasta las 8 de la noche del día de la elección debido a que pese a que las casillas en todo el país cierran a las 6 de la tarde hay que tomar en cuenta las diferencias de horarios  que existen entre las zonas norte y occidente del país.

“Calculamos que para las 12 de la noche del domingo 1 de julio se cuente con el 12 % de los datos en el PREP para la elección presidencial. A las 3 de la mañana del 2 de julio tendremos alrededor del 55 %; a las 6 de la mañana alrededor del 67 %, y a las 8 de la mañana esperamos tener alrededor del 82 % del acopio de información del PREP”, manifestó.