A unos meses de que se lleve a cabo la transición política, “no se puede descartar nada”. Aun cuando todo indica que hay condiciones para que pueda haber un tránsito en orden y con estabilidad; “para el gobierno que resulte electo, de cualquier orientación partidista, el principal desafío es lograr preservar la estabilidad económica en la transición, en los días previos e inmediatos”, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walher.
Advirtió que si la próxima administración toma malas decisiones o no elige con cuidado el proceso para el cambio se puede perder lo obtenido e incluso afectar la economía.
Por eso hizo un llamado a todos los candidatos para actuar con responsabilidad; “es entendible que cualquier gobierno adopte políticas públicas acorde con su inspiración partidista, pero incluso los cambios tienen que planearse con gradualidad para no alterar los mercados y no generar inestabilidad”, afirmó.
En el marco de la presentación de Agenda México 18.24, Seguridad y Justicia, el dirigente empresarial señaló que a pesar de la situación por la que pasa el país, las inversiones que entran a México han aumentado, “es una buena señal de la visión que se tiene desde el exterior”, dijo.
Informó que en los últimos tres meses hubo una corriente muy importante de capitales hacia México, 6 mil millones de dólares, y esperamos que se pueda fortalecer.
¿Porque “Banxico descarta caída en mercados si gana AMLO” @Banxico sabe algo que no nos quiere decir? La historia es canija… Cuando alguna autoridad dice que “no se va a devaluar el peso” los idiotas somos los que les creemos…
https://t.co/DEqrrVlM5a vía @ElFinanciero_Mx— Ana Maria Salazar (@Amsalazar) 29 de junio de 2018
Confianza y tranquilidad
Por su parte, José Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y Eduardo Cepeda, director general de J.P. Morgan, coincidieron en que pese al clima de incertidumbre derivado de las próximas elecciones presidenciales, México y los inversionistas ya están listos para enfrentarlas, prueba de lo anterior es la estabilidad que registra el mercado de valores y el tipo de cambio.
Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que aunque la economía mundial mantiene su impulso, el proteccionismo, el aumento del endeudamiento y la salida de capitales en países emergentes son riesgos persistentes.
Señaló que la perspectiva de restricciones comerciales mutuas amenaza con socavar la confianza y descarrilar el crecimiento global de forma permanente.
Hay condiciones para que pueda haber un tránsito gubernamental en orden y con estabilidad. El gobierno federal que resulte electo, sin importar la orientación partidista, tendrá como principal desafío preservar la estabilidad económica en la transición. https://t.co/dqO8KIaHh3 pic.twitter.com/L9O7zIqZyn
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) 29 de junio de 2018
(Con información de Milenio)


