“Durante toda su vida productiva, su quehacer lo dividió en tres vertientes: la literatura que le daba placer, la docencia que le daba para comer, y el periodismo que básicamente le produjo muchos enemigos”, aseveró Rosario Casco, a casi dos años del fallecimiento el escritor, catedrático y periodista René Avilés Fabila, que a decir de su viuda, hasta el periodismo cultural le provocó cuantiosos sinsabores, porque siempre dijo lo que pensaba.

“Aquí quiero recordar su primera novela Los juegos, que trata de una critica feroz a la mafia cultural de aquella época, aunque hoy, todavía queda polvo de esos lobos que nunca le perdonaron su osadía y todavía después de muerto siguen afectando su literatura”, agregó su compañera de vida por 56 años, durante la conferencia de prensa para dar detalles de lo que será el Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila 2018.

La iniciativa, según informó Casco, es creada por la familia, donde ella es una activa participante así como la hermana del escritor, Iris Santacruz Fabila y su sobrino Alfonso Sodi Fabila y son respaldados por conjunto de instituciones en las que Avilés trabajó en el fomento a la cultura, como la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, la FCPyS de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Escuela Carlos Septién García y el Club de Periodistas de México y la Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco.

Con el propósito de honrar la memoria del autor de la revista El Buho, la convocatoria está dirigida a todos aquellos que desean continuar con el compromiso que por varias décadas como académico fomentó René Avilés, como es la preservación y la difusión de la cultura, señaló Javier Esteinou, profesor e investigador de la UAM Xochimilco.

“El amplio legado cultural que nos dejo René a nuestro país, no debe perderse dentro de la velocidad posmoderna que nos lleva a olvidar los valores fundamentales para solo vivir del vertiginoso presente instantáneo del twitter y otras novedades más de la cuarta revolución industrial”, apuntó Esteinou, quien asegura que la realización de este premio de periodismo cultural, es una forma de conservar la labor que como profesional de la cultura realizó Avilés Fabila para enriquecer nuestras vidas.

Por su parte, Luciano Mendoza, coordinador en la FCPyS de la UNAM, manifestó que este galardón, será utilizado como una herramienta para acercar los temas de cultura a las escuelas de periodismo y comunicación, y es que, según detalló Mendoza, los temas de cultura actualmente siguen sin estar presentes, por ello, esta iniciativa servirá para estimular la producción del periodismo cultural, que sigue por ejemplo, en revista o diarios, con pocas paginas.

“Sé que este premio servirá como estímulo para los periodistas jóvenes o de cualquier edad, que se animen a concursar para dar cuenta de las nuevas expresiones culturales, genuinas, como fiestas populares, artesanías, música y expresiones artísticas, entre otras que debemos ver y tocarlas en el periodismo”.

La convocatoria del Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila 2018 está abierta a partir de hoy y hasta el 15 de agosto. Fue dada a conocer en la casa y fundación del escritor René Avilés, en donde cada espacio habla de la pasión por las letras y el periodismo del autor en medios como Excélsior, La Crónica, así como para la revista Siempre!. La convocatoria está divida en cuatro categorías: nota o proyecto radial, nota o proyecto en prensa escrita, nota o proyecto televisivo y nota o proyecto en prensa digital.

El premio será entregado en la misma fecha del fallecimiento de René Avilés, el 9 de octubre, y los ganadores se harán acreedores, el primer lugar a 25 mil pesos, un diploma y un pin de oro con el logo de la revista El Búho; para el segundo lugar un diploma y un pin de oro, y el tercer lugar será merecedor de un diploma y un pin de plata.

Se informó que habrá un premio especial a la Trayectoria Cultural, y quien triunfe recibirá la cantidad de 50 mil pesos, un diploma y un pin de oro.