Su apellido, Goytisolo, es uno de los pilares de la literatura española de los últimos sesenta años. A él le toca llamarse Luis y es el hermano pequeño de José Agustín y de Juan. Hoy, Luis Goytisolo ganó el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2018, “gracias a su compromiso irrenunciable y persistente con la literatura”, según el fallo del jurado convocado por la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México, así como algunas academias de la Lengua e instituciones públicas o privadas dedicadas a la educación y la promoción de la cultura.

Destacó el jurado, conformado por escritores como Eduardo Lizalde, Jaime Labastida y Aurora Egido Martínez, entre otros, que el novelista español es distinguido además por su afán de renovar la novela tradicional a través de la pluralidad de perspectivas incluidos el ensayo, la filosofía y la reflexión sobre la creación literaria misma; el respeto ineludible por el lenguaje y el método autorreflexivo de su narrativa: “por todo esto, su obra es un edificio verbal asombroso”.

Luis Goytisolo, nacido en Barcelona, España, en 1935, es autor de una extensa obra literaria; sus narraciones, de signo experimental, configuran una crónica de la generación a la que pertenece y reflexionan sobre el propio quehacer novelístico. Goytisolo se dio a conocer con Las afueras (1958), conjunto de relatos que evocan distintos ambientes de su ciudad natal con un enfoque crítico, en consonancia con la literatura social de aquel momento. La influencia del neorrealismo italiano y de obras como El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio, se aprecia tanto en esta obra primeriza como en Las mismas palabras (1962), donde insiste en describir los ambientes burgueses con un estilo objetivo que da prioridad al diálogo.


Otras obras que se destacan son Estela del fuego que se aleja (1984), El lago en las pupilas (2012), así como Estatua con palomas (1992) y Antagonía (1973). Esta ultima, Goytisolo confesó que las líneas maestras de la obra, tomaron forma en 1960, durante el tiempo que pasó encerrado en su celda de la prisión. A pesar de la austeridad de medios impuesta en la cárcel pudo conservar su estilográfica y se valió del papel higiénico para tomar las notas fundacionales de lo que iba a ser la obra clave de su carrera. El autor recuerda aquellos días de aislamiento y trabajo insomne como “los más fértiles y acaso también los más importantes de su vida”.

Ha sido colaborador de publicaciones como El País, ABC y Diario 16. Ha sido merecedor de premios como Biblioteca Breve en 1958, de la Crítica en 1984, el Nacional de Narrativa en 1993, de Anagrama de Ensayo y Premio Nacional de las Letras Españolas en 2013. Es miembro de la Real Academia Española.

El Premio Internacional Carlos Fuentes, es un galardón que reconoce a escritores de larga trayectoria cuya obra haya sido publicada en su totalidad en español y contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad en esta lengua. Los tres anteriores ganadores son Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Eduardo Lizalde. Goytisolo recibirá el premio por el Presidente de México, que consiste en un diploma, una obra escultórica diseñada por el reconocido artista Vicente Rojo y una cantidad equivalente en pesos mexicanos a 250 mil dólares americanos.