En una carta pública, Vicente Fox Quesada, justificó los apoyos que reciben luego de su mandato los expresidentes  de la república, al señalar “que se ha dado por denostarnos, por ofendernos, por etiquetarnos de muchas formas, sin embargo, somos quienes estuvimos a cargo de la nación por elección de ustedes, hay buenos, medianos resultados, claro está, pero el trabajo arduo por México nunca se detuvo”.

Ante el anuncio del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de que en el presupuesto de 2019 ya no habrá partidas destinadas a las pensiones de los exmandatarios, pero que tendrán derecho a la pensión del ISSSTE y, de ser mayores de 66 años, también podrán recibir el apoyo para adultos mayores contemplado en su gobierno.

El expresidente guanajuatense, es uno de los mandatarios que ha defendido y justificado este derecho, y así lo reitera en un texto publicado en su página de Internet Centro Fox al afirmar que las pensiones, así como los apoyos que reciben luego de su mandato, no son casos de abusos de poder como lo manejan la oposición política, la ciudadanía y la prensa.

“Servimos a México con orgullo y responsabilidad, por ello se autorizó legal y públicamente la pensión a expresidentes; no solo como un reconocimiento al trabajo sexenal, sino como una manera de mantener la legalidad y transparencia de su compromiso con México”, apunta en el documento.

Asegura que no hay mejores experiencias ni conocimientos de lo que el país necesita, que las de un exmandatario, quienes aún después de su administración tienen mucho que aportar.

En su texto digital, Vicente Fox mantiene su posición a favor de retirar las pensiones siempre y cuando sea por el bien del país: “¡Adelante, quitemos las pensiones! Si de algo ayuda privar a los expresidentes de que seamos promotores de México, de promover políticas públicas y atender inversiones ¡adelante! Siempre y cuando, sea por el bien de México”.

La rueda –dice- no se reinventa cada seis años, entonces, ¿por qué no aprovechar las experiencias, sabiduría de los expresidentes hacia el futuro? ¿Por qué no construir sobre los fuertes cimientos que ya tenemos? ¿Por qué no profesionalizar los procesos y  funcionales? Cada acierto y cada error, son testimonios de lo que podemos lograr.

El guanajuatense, advierte que el nuevo gobierno lopezobradorista tendrá que aprender la diferencia entre administrar y organizar sin desmantelar, así como reconocer que no puede haber una  sola voz en el país. “No coman lumbre antes de tiempo, pero que cada política pública, no sea resultado de una ocurrencia, que surjan de un análisis profundo en pro de la nación”, puntualiza.

Vicente Fox concluye señalando que falta tiempo para diciembre, el cual se puede utilizar para escuchar y aprender, así como contar y enseñar.

(Con información de Milenio y Centro Fox)

(Con información de Milenio y Centro Fox)