Con el objetivo de reformar el Artículo 102 constitucional, cuya finalidad es crear una Fiscalía General autónoma, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso que se nombre a un Fiscal General de Transición, que esté en funciones desde diciembre de este año y que concluya su gestión en septiembre del 2021.
El fiscal sería elegido con el método tradicional, es decir, sería propuesto en una terna por el próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, y votado por mayoría calificada en el Senado.
La petición del organismo empresarial es que una vez reformado el artículo, la Fiscalía General de la República sea autónoma a cualquier poder político, principalmente al presidente en turno.
Para lograr este objetivo, la Coparmex, junto con activistas y ciudadanos, comenzó ayer una colecta de firmas a través de una plataforma digital creada por el Instituto Nacional Electoral. La meta es llegar a 117 mil rúbricas, equivalente al 0.13% de la lista nominal mexicana, cifra que obligaría al Congreso de la Unión a discutir la iniciativa.
De lograr su objetivo, esta sería la primera vez que una iniciativa ciudadana que utiliza la aplicación del INE consigue llegar a las cámaras para su discusión, y de ser el caso, que logre modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En el evento en el que se hizo pública la iniciativa, realizado en el Hemiciclo a Juárez, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, recabó la primera firma de apoyo que fue realizada por el escritor Francisco Martín Moreno, autor de novelas históricas como México Negro y Arrebatos Carnales.
Desde 2017, diversas agrupaciones civiles han buscado esta reforma con el fin de fortalecer la Fiscalía, reunidos en organizaciones como #FiscalíaQueSirva o #VamosPorMás.
Hasta el momento ni López Obrador ni sus colaboradores se han pronunciado sobre el planteamiento de modificar el Artículo 102, ni sobre las propuestas de la Coparmex.