Ninguna sociedad puede desarrollarse, producir, educarse, subsistir si está permanentemente acosada por la inseguridad. En los contenidos de los noticieros de radio y televisión, así como en los diarios y revistas se ha vuelto cotidiana la inclusión de nota roja que da cuenta de delitos de toda índole cometidos por bandas organizadas que han tomado como rehén a la población de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana.

Si por mucho tiempo parecía que las bandas del crimen organizado no tenían presencia en la capital del país y que los índices de delincuencia eran efectivamente más bajos de los que se registraban en otras regiones del país, sin embargo en los últimos años en la Ciudad de México se han vuelto comunes las ejecuciones, los enfrentamientos entre grupos delincuenciales rivales.

Hay estadística precisa sobre este crecimiento de hechos violentos en la capital que aporta información valiosa para las autoridades de seguridad capitalinas. De acuerdo con el ranking de violencia en la capital del país, realizado por Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México, de enero a mayo de 2018, del total de delegaciones, la Cuauhtémoc ocupa el primer lugar en la comisión de delitos como narcomenudeo, violación, robo a transeúnte, robo con violencia y extorsión.

Por su parte, la organización Semáforo Delictivo, indica que la misma delegación Cuauhtémoc ocupa el primer lugar en narcomenudeo; le siguen las delegaciones Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Coyoacán y las restantes demarcaciones se encuentran en focos rojos.

La Secretaría de Seguridad Pública capitalina añadió que durante la última semana de junio pasado, se presentaron ante las autoridades 80 personas por delito de narcomenudeo, y que la droga de mayor aseguramiento fue la marihuana, con 88.75 por ciento, equivalente a 71 detenidos; seguida de la cocaína, con 11.25 por ciento, equivalente a 9 detenidos; de las personas capturadas, el porcentaje mayor lo ocupan hombres y el resto mujeres, con un promedio de edad de los 18 a los 27 años.

Asimismo, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, señala que Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztacalco son las demarcaciones que encabezan la lista de las delegaciones donde más violaciones se registraron. En cuanto a extorsión, Cuauhtémoc, Iztacalco y Benito Juárez están en los primeros sitios de incidencia de esta modalidad de delito, cometido principalmente contra comerciantes.

Los primeros lugares en la comisión de homicidio doloso se lo llevan las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Semáforo Delictivo establece que de enero a mayo en la Gustavo A. Madero se han registrado 108 homicidios dolosos, con un incremento en los meses de marzo y abril.

Y así, estimados lectores, continúa este listado pormenorizado sobre la comisión de delitos en la Ciudad de México, dado a conocer tanto por Observatorio Ciudadano, Consejo Ciudadano, Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Asimismo, sobre la inseguridad y los grupos criminales que han aparecido en las últimas décadas se sabe prácticamente todo de ellos: modus operandi, integrantes y sus líderes, zonas de influencia, puntos de venta de droga, sitios en donde operan y cómo lo hacen. Es decir, los pormenores, detalles e información son abundantes. Y a pesar de conocerlos, el índice delictivo no cede; al contrario, parece incrementarse.

Las autoridades locales, aunque tardaron, ahora reconocen la presencia de grupos criminales en la ciudad y hay amplia información sobre ellos. Entonces, la pregunta que se hace la población, que es la principal afectada, es ¿por qué no los capturan? El problema de la inseguridad ha alcanzado niveles no imaginados en la Ciudad de México. No debe escatimarse nada para erradicar ese flagelo que está entorpeciendo el desarrollo de nuestra urbe y sus habitantes.

Secretario General del Partido Verde Ecologista en la Ciudad de México.