El presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió no recortar recursos para el sector científico y tecnológico durante su sexenio, y anunció que estamos ante el final de tres décadas del modelo neoliberal, ya que ha demostrado que no es útil para México.

Esto al reunirse en el Palacio de Minería con científicos, autoridades universitarias y empresarios del ramo, encabezados por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, quienes entregaron un documento con propuestas sobre ciencia, tecnología e innovación.

En dicha reunión el rector planteó que hoy se destina al sector cerca del 0.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), aunque la ley ordena que debería destinarse uno por ciento, “cuando en algunos países, como Israel, la inversión en estos rubros puede llegar hasta el 4.2 por ciento del PIB, mientras que para los países en la OCDE el promedio es del 2.34% del mismo indicador”, puntualizó.

Como respuesta, López Obrador se comprometió a nunca destinar menos del valor de la inflación al presupuesto del ramo, pues es un rubro de suma importancia. Reiteró que para poder financiarlo se aplicará un programa de austeridad en todas las áreas del gobierno que permitirá liberar fondos para el desarrollo.

“Vamos a garantizar que la aportación en el presupuesto para ciencia y tecnología aumente y que, en el peor de los casos, no se reduzca. Ese es el compromiso puntual que hago con ustedes, porque vamos a enfrentar situaciones difíciles”, afirmó.

El tabasqueño agregó que es necesario escuchar a los científicos en estos momentos, ya que está terminando el neoliberalismo, un modelo que se aplicó por más de 30 años y que no ha funcionado: “una política económica fracasada” que ha dejado saldos negativos en lo social, en la seguridad y en lo científico.

Explicó que uno de los errores del periodo neoliberal fue que el país se dedicó a comprar y no a producir. “Es absurdo que estemos comprando maíz siendo esa planta originaria de México, lo mismo con las gasolinas, producimos petróleo y compramos las gasolinas”.

Ante un presídium en el que destacó el empresario Carlos Slim, AMLO se comprometió a aumentar el número de becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y a incrementar el padrón de científicos del Sistema Nacional de Investigadores así como a buscar que haya paridad entre hombres y mujeres en él.