Se sabe que Alfred Hitchcock fue un cineasta minucioso que llegaba al plató para materializar lo que previamente había configurado en su cabeza. Poseedor de un genio incomparable y artífice de algunos de los clásicos del cine mundial, el director británico ha sido motivo de múltiples estudios acerca de su filmografía y su proceder en la realización cinematográfica. Por ello, la Cineteca Nacional y Fundación Telefónica México preparan la primera gran exposición sobre el cineasta, “Hitchcock, más allá del suspenso”.

La muestra internacional que estará del 13 de septiembre de 2018 al 13 de enero de 2019, tiene como iniciativa que el visitante aprecie el talento de Alfred Hitchcock, considerado uno de los cineastas más importantes del siglo XX, quien se inspiró en los intelectuales del momento y a quienes también influyó en ámbitos como la moda, la arquitectura, la cultura de masas y el arte.

La muestra abordará, desde una perspectiva global, los aspectos más relevantes de su vida y obra: desde la destreza para trabajar con grandes colaboradores, el juego visual de los trampantojos o cómo rompió los códigos de censura y supo vender y promocionar sus películas con su propia imagen.

Detalla que la exhibición integrada por 105 piezas, plantea un recorrido para conocer y comprender toda su figura desde una mirada global a las claves esenciales de su cine. También como una oportunidad entender aspectos personales y comerciales, la base fundamental de su proceso de creación y su lenguaje cinematográfico: su dominio de recursos del arte y el cine de vanguardia.

“Se darán cuenta de la capacidad de Hitchcock de rodearse de grandes colaboradores, sean técnicos, actores, diseñadores o guionistas, sobre los que ejercía un control férreo; el papel fundamental que tuvieron en sus obras los personajes femeninos, y, por supuesto, la capacidad de sus películas para reflejar el tiempo en que fueron creadas evocando la atmósfera de cada época”.

Por otro lado, la Subdirectora de Exposiciones y Eventos Especiales de la Cineteca Nacional, Mariana Bermúdez, señaló en entrevista con Milenio, que estarán instalados dos módulos en la muestra que permitirán al público formar parte de la escena de la regadera del filme Psicosis, escena filmada entre el 17 y el 23 diciembre de 1959, semana en la que fueron grabadas 70 tomas de la secuencia de 45 segundos.

La exposición también será acompañada, agregó Bermúdez, de un programa de actividades paralelas para todos los públicos, además de una retrospectiva de 35 películas, todas pertenecientes a la etapa sonora del realizador, restauradas en 2k y 4k, así como de charlas que analizarán la obra del cineasta desde perspectivas únicas y se llevarán a cabo tanto en Cineteca Nacional como en el Centro Cultural de España en México.

“Hitchcock, más allá del suspenso” es la primera muestra mundial itinerante de la Galería de la Cineteca Nacional, pues a pisado el Espacio Fundación Telefónica de Madrid (2016) y en el Museo San Telmo de la ciudad de San Sebastián (2017), donde la curaduría puso en primer plano la idea de “Hitch” como un creador total.

La obra de Alfred Hitchcock (1899-1980), catalogado como el maestro del suspenso, va más allá del estereotipo, su cine sigue siendo difícil de clasificar. Mucho se ha escrito sobre el creador, y todas las interpretaciones coinciden en señalar la fascinación visual que desprenden películas como La ventana indiscreta (Rear Window, 1954), De entre los muertos (Vertigo, 1958) o Psicosis (Psycho, 1960), que son un compendio de imágenes de gran potencia que con el tiempo se han convertido en verdaderos íconos modernos.