Se espera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) corrija la plana nuevamente al Instituto Nacional Electoral (INE),  al revocar la multa de 197 millones 46 mil pesos impuesta a Morena por la presunta operación irregular del fideicomiso Por los Demás, con que el partido dijo haber apoyado a damnificados del sismo ocurrido el 19 de septiembre del año pasado.

El proyecto de sentencia que plantea el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, considera que el INE no fue exhaustivo en sus investigaciones y no verificó el destino final de los recursos que salieron de ese instrumento financiero.

Este viernes se prevé que la máxima autoridad  electoral discuta el caso y eventualmente regrese el expediente al Instituto Electoral para que agote las diligencias con el fin de verificar el destino de los recursos que,  según resolvió su Consejo General el pasado 18 de julio, fueron ingresados, administrados y entregados a personas vinculadas a Morena.

De ahí que la autoridad electoral determinó que el partido encabezado por Andrés Manuel López Obrador vulneró el esquema de fiscalización y operó un modelo de financiamiento paralelo.

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE, con base en información proporcionada por autoridades bancarias, fiduciarias y fiscales, concluyó que durante los 11 meses que operó el fideicomiso éste recibió 78.8 millones de pesos y reportó egresos por 64.4 millones de pesos en 169 cheques de caja.

Según el INE, 12.5 millones de pesos fueron aportados por legisladores o candidatos de Morena, y de las 70 personas  que recibieron cheques y los cambiaron por efectivo –y por tanto no rastreables- 56 tienen relación directa con el partido: 39 están en su nómina, 12 son parte de órganos directivos,  ocho son militantes y nueve son candidatos.

Ante este movimiento de recursos, el Instituto Electoral consideró la existencia de una relación indisoluble entre Morena y el fideicomiso Por los Demás, misma que a juicio del TEPJF no estaría comprobada por la falta de exhaustividad en las investigaciones, razón por la que  se propondrá revocar la multa.

Ocultaron partidos 800 mdp en campaña

En otro asunto, el Instituto Nacional Electoral encontró que partidos políticos y coaliciones omitieron reportar en  tiempo real operaciones de ingresos y gastos por 800 millones de pesos, irregularidad que obstaculizó la fiscalización durante los 90 días que duraron las campañas federales.  

De acuerdo a la reforma electoral de 2014 estableció la obligación de reportar en tiempo real en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF), es decir, máximo tres días después de cada operación de ingresos o gastos, con el fin de impedir la doble contabilidad y prácticas de ingeniería financiera.

Por esta regla incumplida, los tres partidos de la coalición Juntos Haremos Historia: Morena, Partido Encuentro Social (PES), tendrán multas por 22 millones 230 mil pesos, pues registraron extemporáneamente más de 4 mil operaciones de ingreso y gasto que involucra 44.6 millones de pesos.

(Con información de El Universal)