Luego de los ataques contra alumnos del CCH Azcapotzalco que se manifestaban en Ciudad Universitaria, miles de alumnos de los diferentes planteles de la UNAM, así como de otras instituciones marcharon desde distintos puntos de la Ciudad de México hacia la explanada de Rectoría, exigiendo la expulsión de los grupos porriles de la universidad.

Esta manifestación es parte de los acuerdos tomados por las asambleas estudiantiles que el martes acordaron el paro de labores en las escuelas de la UNAM. El número de manifestantes, según el gobierno capitalino, superaría los 30 mil estudiantes.

Los alumnos de Azcapotzalco entregaron un pliego petitorio que fue aceptado por las autoridades académicas, al considerar que eran exigencias razonables.

“Para la rectoría de la universidad, los siete puntos que integran el pliego petitorio son aceptables y atendibles, por lo que convoca a los miembros de la asamblea general del CCH Azcapotzalco a instalar una mesa de seguimiento para la solución de la totalidad de sus planteamientos”, respondió la UNAM.


Dicho documento sostiene las siguientes peticiones:

  1. La comprobación de la correcta asignación de docentes de cada asignatura, acorde con los grupos existentes de ambos turnos. Considerando capacidad y mobiliario con el que cuenta cada aula.
  2. Asignación de una nueva administración de la cual el alumnado tenga conocimiento del historial profesional de los docentes y se elija a través de una consulta a la comunidad del plantel.
  3. La autoridad tenga la obligación de respetar y no cohibir o intervenir en las expresiones político-culturalesde la comunidad estudiantil tales como murales y actividades recreativas. Así como tiempo y forma en la que se lleven a cabo además de darles mantenimiento periódico para su preservación.
  4. Justificación y transparencia en las labores administrativas y de presupuesto asignado al plantel durante la administración de Guadalupe Márquez Cárdenas y futuras administraciones.
  5. Dar soluciones a las distintas problemáticas tales como el acoso; seguridad al interior y exterior del plantel; adecuada difusión a los programas de sendero y transporte público.
  6. Realizar acciones para desarticulación, destitución y expulsión de grupos porriles y aquellas personas que subsidian o promueven y protegen estas actividades
  7. Que no exista ningún tipo de represalias físicas o académicas contra cualquier estudiante que haya participado en el movimiento estudiantil.

Por su parte, el rector Enrique Graue informó los nombres de los 18 individuos expulsados de los distintos planteles que participaron en las agresiones que se registraron el pasado lunes.