Un juez de control de la Ciudad de México (CDMX) libró 15 órdenes de aprehensión contra 10 personas, presuntamente implicadas en los hechos violentos en Ciudad Universitaria, el pasado 3 de septiembre. Los delitos por los que se les acusa son: homicidio en grado de tentativa, motín y lesiones que ponen en peligro la vida.
En conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes autoridades de la PGR y de la Policía Federal, el procurador capitalino, Edmundo Garrido Osorio, informó que como resultado de lo anterior, la Policía de Investigación de la CDMX cumplimentó una orden contra Marco Antonio Camargo García, alías El Mamitis, supuesto líder de porros del CCH Azcapotzalco, quien fue expulsado de la FES Cuautitlán.
El detenido de 29 años, quien está acusado del delito de motín, cuenta con antecedentes penales, y ya fue trasladado al reclusorio.
De acuerdo al Código Penal, el delito de motín se sanciona con siete años de prisión.
Garrido aseguró que se solicitará a las autoridades la medida cautelar de prisión preventiva para los probables participantes y agregó que las órdenes se cumplirán en terreno neutral, es decir, fuera de las instalaciones de la UNAM para no violar la autonomía.
Detalló que nueve de las órdenes de aprehensión fueron por el delito de motín, cinco por homicidio en grado de tentativa y una por lesiones que ponen en peligro la vida. Entre los presuntos culpables se encuentra un menor de 17 años.
El funcionario capitalino explicó que los presuntos delincuentes fueron identificados con los trabajos que se realizaron este fin de semana, con testigos, con el análisis de los videos, de las imágenes que se aportaron, y a través de la abogada general de la máxima casa de estudios.
Además sostuvo que las dos personas detenidas el pasado fin de semana por la Policía Federal y que fueron dejadas en libertad no tuvieron participación en los hechos, pues uno de los acusados no estuvo en el momento en que ocurrieron los enfrentamientos y el otro pese a que aparece en una imagen de video, no muestra una conducta puntual. Agregó que se les dio la calidad de testigos y aportaron información que sirvió para solicitar órdenes de aprehensión.
Por su parte, el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Roberto Ochoa Romero, aseguró que la dependencia federal tiene una capeta de investigaciones abierta y no se ha descartado ninguna línea de investigación. La indagatoria podría llegar hacia algunos de estos grupos de porros o actividades criminales, que se pueden estar desarrollando en la periferia de CU.
(Con información de Milenio y Animal Político)

