Con la finalidad de fijar los salarios que percibirán los funcionarios del sector estatal en la próxima administración, la Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos gracias a la cual ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente de la República.

La minuta aprobada casi por unanimidad y con el respaldo de todos los partidos políticos, señala que “ningún servidor público recibirá una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida por el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Con ello quedará establecido que ni siquiera los próximos titulares de Pemex y CFE, las cuales son consideradas empresas productivas del Estado, podrán percibir más de los 108 mil pesos que recibirá Andrés Manuel López Obrador al asumir la presidencia.

Hay que tomar en cuenta que se considera remuneración o retribución “toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, con excepción de los apoyos y gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales”.

De esta manera y gracias a su mayoría, el Grupo Parlamentario de Morena sacó de la congeladora legislativa la iniciativa que fue aprobada por el Senado de la República desde el 2011, propuesta por el entonces senador Pablo Gómez y quien hoy es diputado federal.

Pablo Gómez explicó que además de regular el salario máximo, con base en el sueldo del Presidente, lo que se pretende es acabar con los elevadísimos sueldos, ilegales y abusivos, “porque han convertido a éste en un país de privilegios”.

Por su parte, Mario Delgado, coordinador de Morena en San Lázaro, tras condenar la burocracia dorada del sector público, señaló que en la actual administración, “el costo de la alta burocracia se incrementó en más de 20 mil millones de pesos. Eso es lo que hoy va a llegar a su fin, eso es por lo que votó la gente el 1 de julio”.

Además, el también presidente de la Junta de Coordinación Política, indicó que con la aprobación de esta ley se abre la puerta a la cancelación de las pensiones a los ex Presidentes de la República.