Al asegurar que México tiene finanzas sanas, el sector empresarial rechazó las declaraciones del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, respecto a que el país se encuentra en bancarrota y por el contrario dijo existe un crecimiento que aunque sea del 2.3 por ciento con la política pública adecuada y los incentivos necesarios podría llegar al 4 por ciento.
Al participar en el Foro Forbes 2018, el empresario Claudio X González consideró que las palabras de López Obrador van más en el sentido de que no se podrá cumplir con todas las promesas que hizo el presidente electo durante su campaña, “ese comentario tan dramático ya se empieza matizar”.
“No se puede cumplir con todo porque no hay suficientes recursos, que no se va a gastar más de lo que se tenga, y se va a mantener la política pública de forma disciplinada y sana”, aunque indicó que en lugar de bancarrota pudo haber utilizado otro adjetivo.
Indicó que aunque no al ritmo que quisiéramos, la económica pública sigue creciendo, por lo que las palabras del presidente electo debieron de ir más en el sentido de que se están viviendo situaciones difíciles en México, particularmente en cuanto seguridad e impunidad.
“La situación energética, petrolera, el gas, es algo en lo que se tiene que actuar de manera inmediata”, dijo, pero reiteró que no comparte el uso del adjetivo de bancarrota para calificar la situación del país.
Aunque dijo que sí comparte el hecho que tenemos que ser realistas y no se va a poder hacer todo, por falta de recursos y por falta de tiempo, porque nunca hay suficientes recursos y además 6 años para muchas cosas es un periodo demasiado corto.
X González advirtió que aunque es cierto que López Obrador va a tener momentos de pragmático o predicador, se tendrá que definir ya que el balance y equilibrio de sus decisiones serán fundamentales para el crecimiento del país.
“El balance va a ser crucial porque no vamos a poder construir una buena inversión sin que haya confianza; la palabra más importante para la inversión y el crecimiento es confianza, donde exista un entorno de finanzas sanas. Si hay crecimiento vamos a poder resolver muchos de los problemas y crear una sociedad incluyente”.
Por su parte, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), coincidió que el país tiene enormes retos; sin embargo, reiteró que no está en bancarrota, “tiene el reto de promover más el empleo, conectividad, pero de ninguna manera hemos dejado de pagar nuestros compromisos internacionales y nacionales que tenemos”, apuntó.
Francisco Cervantes, dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) resaltó que se requieren mayores esfuerzos en la siguiente administración, en especifico con el tema legislativo pues las políticas públicas ayudan a que haya un mayor crecimiento.

