Con el firme compromiso de erradicar el porrismo de Ciudad Universitaria, el rector de la UNAM, Enrique Graue, aseguró que se analizará la actuación de los elementos de seguridad universitaria durante los hechos violentos ocurridos en la explanada de rectoría, además de que las demandas de las estudiantes serán escuchadas, pues las autoridades se encuentran abiertas al diálogo.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, tras señalar que está al tanto de que algunas escuelas solicitarán su renuncia al cargo, el rector afirmó que pese a que una de las peticiones de los estudiantes es que el director general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Benjamín Barajas sea removido de su cargo, esto no sucederá pues “ha estado muy comprometido y por lo pronto está haciendo muy bien su trabajo”.
Confirmó que la reunión con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se realizará el próximo lunes con la finalidad de tratar la situación actual de la UNAM y aseguró que su relación con la jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum es muy buena.
Por otra parte, en Imagen Radio con Pascal Beltrán del Río, dijo que hasta el momento se ha determinado la suspensión de Jesús Teófilo Licona Ferro, coordinador operativo de Vigilancia de la UNAM; sin embargo, señaló que se presentaron materiales a la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario para que esa instancia determine si hay más trabajadores de la UNAM coludidos con porros para actuar en consecuencia.
Al admitir que el personal de vigilancia fue rebasado por los porros, el rector indicó que este grupo se encontraba perfectamente organizado, “lo que hicieron fue reunirse del otro lado de Insurgentes para luego ingresar de forma violenta a la marcha que se registraba en Rectoría”.
“Hay solamente un momento en el que se les detecta juntos y en ese momento los elementos que teníamos de vigilancia no pueden contenerlos. Las evidencias que tenemos hasta el momento es que son totalmente rebasados”, destacó.
Respecto a la idea de que haya alguien interesado en utilizar a la UNAM como instrumento para generar tensión, Graue consideró que la presencia de estos grupos de porros obedece a un reposicionamiento de grupos políticos que no han tenido cabida o al narcomenudeo.
“¿El gobierno saliente pretende de alguna manera desestabilizarse? Las evidencias son públicas de que no es así. Que el gobierno entrante quiera generar una posición de incertidumbre también me parece fuera de la lógica política. Si algo pensaría yo es que estos grupos quieren posicionarse ante alguien, no lo puedo entender de otra manera”, aseveró.
Rector Enrique Graue @UNAM_MX suspende Teófilo Licona, Coordinador de vigilancia, acusado de haber facilitado el ataque porril del pasado lunes. pic.twitter.com/durBTdz01J
— John M. Ackerman (@JohnMAckerman) 6 de septiembre de 2018
Siguen las demandas de estudiantes
José Isaías González Sánchez, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, urgió a que los rectores que lleguen a la máxima casa de estudios se dediquen a resolver y mejorar las condiciones de la Universidad y no a buscar puestos dentro del gobierno federal, sobre todo cuando hay “una clara división entre la comunidad estudiantil y la oligarquía que dirige a la máxima casa de estudios”.
Destacó que como estudiantes están tratando de recabar evidencia sobre un presunto grupo ajeno al personal de Vigilancia UNAM, el cual actúa en coordinación con autoridades de CU y que fue el que permitió las agresiones contra los estudiantes del pasado lunes.