A dos días de que se cumplan cuatro años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, el camino para que los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) regresen a México en la próxima administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador,  está listo.

De acuerdo a información publicada en Reforma, Olga Sánchez Cordero, la próxima secretaria de Gobernación, y Alejandro Encinas, quien será subsecretario de Derechos Humanos, se reunieron hace tres semanas con miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano que creó al GIEI.   

Las fuentes consultadas por el diario señalaron que ya hubo una invitación formal del nuevo gobierno, que entrará en funciones el 1º de diciembre, a la Comisión Interamericana para que regrese el GIEI y se pueda construir un nuevo mecanismo de cooperación y asistencia técnica alrededor del caso de los 43 estudiantes desaparecidos.

Consultados sobre la posibilidad del regreso del grupo de expertos, dos de sus integrantes aseguraron estar en la disposición de hacerlo, pero dejaron claro que habría que buscar el modelo que les permita tener los mejores resultados.

El médico español, Carlos Beristain, apuntó que no se trata de reproducir lo que pasó, pero que se aprovechará toda esa experiencia, por eso se escucharán todas las propuestas.

La exfiscal colombiana, Ángela Buitrago, afirmó que el grupo tiene un compromiso personal y moral en el caso Ayotzinapa.

Por su parte, Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien lleva la representación de los padres de los normalistas,  sostuvo que todo está listo para el regreso del GIEI a México.

Confirmó que hay disposición política, ya con una invitación formal a la CIDH; así como disposición también del grupo de expertos y de la CIDH de seguir asistiendo en el caso, y sobre todo hay una solicitud expresa de los familiares de que el GIEI regrese.

Hace unos días

Cabe recordar que el pasado 14 de septiembre, Alejandro Encinas dijo que la nueva ruta en el caso Ayotzinapa contempla agotar las líneas de investigación que se quedaron sin desahogar plenamente, atendiendo las recomendaciones de las Naciones Unidas y ahora la resolución del tribunal colegiado de Tamaulipas para que instale la Comisión de la Verdad y lleve a cabo las investigaciones.

Además, de que el equipo de López Obrador ya inició el diálogo con los padres de los estudiantes desaparecidos para acordar las nuevas líneas de investigación en el caso, pues lo que se busca es trazar una ruta de aquí al 1º de diciembre, partiendo del principio de trabajo en equipo.

En declaraciones ante los medios, en la Cámara de Diputados, Encinas señaló que no se busca actuar de manera unilateral, por eso se quiere crear una Comisión de la Verdad.

Entre las líneas de investigación que indicó se tienen que aclarar está: la desaparición forzada de los jóvenes, que está acreditada; la alteración de la escena de crimen, como lo referente al basurero de Cocula y el hallazgo de supuestos restos humanos.

(Con información de Reforma)