“Esa es la historia”, quizás la que próximamente iniciará Paco Ignacio Taibo II, después de aceptar la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para dirigir el Fondo de Cultura Económica FCE, una de las editoriales más importante de habla hispana.

El escritor, periodista e historiador, por medio de un video difundido en su red social Twitter, habló durante casi dos minutos, sobre sus razones por las que acepta tomar el cargo. Reconoció que carece de preparación, por lo que tendrá que elaborar un esquema de trabajo, que incluye la estructura del libro relacionada con el aparato del Estado, la situación económica de la empresa, la política editorial hasta ahora, así como la situación de los trabajadores, el impacto de las publicaciones del Fondo entre la gente.

“Hice una serie de proposiciones, tuvimos una reunión, conversamos, estamos de acuerdo totalmente, Andrés va a anunciar muy pronto la situación en la que empezaré a dirigir el Fondo. Creo que va a ser muy interesante”.

Agregó que no va a renunciar como colaborador de la Brigada para la Libertad y que con continuará su trabajo como escritor, así como sus actividades dentro de Morena.

Hace unos días, la también escritora Margo Glantz anunció que, por razones estrictamente personales, declinaba encabezar el FCE.

“Con fecha 3 de septiembre envié mi carta de renuncia al FCE, nombramiento que mucho me honra, por razones estrictamente personales”, escribió en su cuenta de Twitter.

El también activista sindical, prófugo de tres escuelas superiores, participante del movimiento estudiantil del 68 y fundador del género neopolicíaco en América Latina, además de profesor universitario, Paco Ignacio Taibo II, es autor de diecinueve novelas, tres libros de cuentos, libros de historia, varias antologías, libros de reportaje y crónica publicados en veintiún países, sus obras han sido mencionadas entre los “libros del año” en The New York Times, Le Monde o el L. A. Times.

Ha recibido el Premio Nacional de Historia INAH (1986), el Premio Internacional de Novela Planeta-Joaquín Mortiz y tres veces el Premio Dashiell Hammet a la mejor novela policíaca, y fundó -y dirigió hasta 2012- el festival literario de la Semana Negra de Gijón. Entre sus obras de ensayo destacan Ernesto Guevara, también conocido como el Che o Pancho Villa. Una biografía narrativa.

La obra que tiene en sus manos, basada en documentos de primera mano y cerca de 400 entrevistas tiene, para el autor, una especial significación personal, ya que sus abuelos y tíos abuelos fueron protagonistas de los hechos que se narran aquí, y su padre, Paco Ignacio Taibo I, vivió su primer exilio.