Con el argumento de sistematizar las propuestas recogidas en los Foros Escucha para la Pacificación, el equipo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, canceló la realización de los mismos en cinco entidades federativas (Tamaulipas, Morelos, Tabasco, Sinaloa y Veracruz), lo cual fue cuestionado por organizaciones civiles.

De acuerdo con los organizadores, el 24 de octubre se realizará la reunión nacional para la entrega de resultados a fin de que sean considerados para el diseño de una estrategia de política pública que ayude a lograr la pacificación en el País.

Al ser cuestionada sobre el asunto, Olga Sánchez Cordero, próxima titular de Gobernación dijo que se reunirá con Alfonso Durazo, para definir el futuro de los foros de seguridad que fueron cancelados, pues aunque recordó que las víctimas ya se han expresado, dijo que seguramente querrán volver a hacerlo.

Respecto a los casos de víctimas y familiares de desaparecidos, recordó que este tema será abordado desde la Secretaría de Gobernación a partir de que entre en funciones la nueva administración federal y que será Alejandro Encinas quien coordinará toda una respuesta del Estado mexicano hacia las personas que han sido víctimas

ONG´s levantan la voz

La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, señaló que pese a que es cierto que debe darse un trabajo de sistematización de propuestas y planeación de la próxima estrategia, se podrían continuar con la realización de los foros que ya estaban comprometidos para los días 9, 11, 16, 18 y 22 de octubre.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) indicó que la cancelación de los foros sólo demuestra que el equipo de Lípez Obrador no contaba con una metodología pues, de lo contrario no tendrían que cancelar, “lamentablemente yo desde un principio sentí que estos foros no cuajaban. Me pareció que fue un ejercicio más bien de catarsis, que podría generar no solamente molestia e inconformidad sino también una sensación de que no se les cumplió”.

La presidenta de la comisión de Derechos Humanos en el Senado, Kenia López Rabadán, lamentó que se haya generado una expectativa para las familias y víctimas de la violencia, por lo que hizo un llamado al presidente electo y su equipo para que sus convocatorias y promesas sean ejecutadas y cumplidas con mayor seriedad, objetividad y profesionalismo, durante este periodo de transición.