El Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) está en una situación grave, al contar con un rezago en infraestructura y servicios que para revertirlo y regresar al nivel de atención que se tenía en 2012, sería necesario construir 36 hospitales de 144 camas, señala un estudio de especialistas basado en los informes financieros que el instituto entregó al Ejecutivo y al Congreso entre 2009 y 2018.

Sin embargo, esto no se podrá lograr porque el plan de inversión que hoy  tiene el instituto, sólo considera la apertura de 12 hospitales y 40 unidades de medicina familiar.

Asimismo, el documento señala que pese a que tiene un superávit financiero obtenido durante 2016 y 2017, debido al crecimiento atípico en el número de cotizaciones y, por ende, de la recaudación de cuotas obrero-patronales, el instituto castigó el gasto en materiales y suministros.

Según el reporte entre 2012 y 2017 se sumaron 7 millones como adscritos a medicina familiar. En la parte hospitalaria, el número de camas censables por cada mil derechohabientes pasó de 0.82 a 0.69  en este periodo.

Ante esta situación de gravedad que enfrenta el IMSS, la próxima administración lopezobradorista tendrá que decidir si modifica estructuralmente el financiamiento del instituto o se opta por seguir castigando la calidad de los servicios que brinda a sus derechohabientes.

(Con información de Reforma)