En un acto polémico, a unos días de asumir el cargo de Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con miembros de las Fuerzas Armadas en el Campo Militar 1. Allí, pidió a los miles de soldados presentes su apoyo para la creación de la Guardia Nacional que cumpla funciones de seguridad interior en el país.
“Que no sólo sea la defensa de la nación, la seguridad nacional e interior, sino la seguridad pública, porque eso lo necesitamos los mexicanos. Vengo a pedirles su apoyo, no a imponer nada”, aseveró.
En su mensaje, aseguró a los militares que confiaba en ellos, razón por la que les pedía enfrentar no sólo la inseguridad, sino también la corrupción en el país. “Nada ha dañado más a México que la corrupción de sus autoridades”, dijo ante el General Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, y Vidal Soberón, secretario de Marina.
Además criticó la falta de coordinación entre las fuerzas castrenses y la policía Federal: “El problema es que cada quien actúa por su cuenta: por un lado, el Ejército, por otro la Marina, la PF, las policías ministeriales, las estatales, ¿por qué no nos unimos para darle paz y tranquilidad a nuestro pueblo”:
En el evento además estuvo acompañado el general Luis Cresencio Sandoval González, propuesto para la Sedena, y el almirante José Rafael Ojeda Durán, para la Marina. Junto a ellos, mencionó que se deben introducir e impulsar los Derechos Humanos en los protocolos del Ejército.
“Vamos a caminar juntos para que haya paz. Si aprueba el Congreso la Guardia Nacional pedimos que nos apoyen en la seguridad pública”, afirmó.
Critican la ideologización de las Fuerzas Armadas
Mientras tanto, organismos de la sociedad civil y empresariales criticaron la reunión de López Obrador con los uniformados. En el caso del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, consideró que el mensaje pronunciado por AMLO era una forma de “ideologizar” a los soldados.
Así lo hizo saber desde su cuenta de Twitter: “A los soldados, un Jefe Supremo les llama al amor a la patria, la defensa de la soberanía y la lealtad. No al desprecio de la ‘política neoliberal‘”, consideró
Agregó que la COPARMEX está de acuerdo con la implementación de la Guardia Nacional, pero el discurso del tabasqueño los hace dudar acerca de su conveniencia. “La política económica se debate en el Congreso, con los académicos y en los medios de comunicación, no en la explanada, ante miles de soldados”, recalcó en una entrevista posterior.
Condeno que @lopezobrador_ convoque a los integrantes de la @SEDENAmx y pretenda iniciar la ideologización de las fuerzas armadas. A los soldados, un Jefe Supremo les llama al amor a la patria, la defensa de la soberanía y la lealtad. No al desprecio de la “política neoliberal”. https://t.co/jfKVoGycCn
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) 26 de noviembre de 2018
Recientemente, los organismos internacionales se han pronunciado en contra de los proyectos de seguridad del próximo presidente. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo a México observaciones en el sentido de “fortalecer a las fuerzas civiles del orden y a establecer un plan de retiro gradual, ordenado y verificable de las fuerzas militares de las tareas de seguridad pública”.
Por su parte, Amnistía Internacional pidió al gobierno electo a tener prudencia y evitar hacer lo mismo que los presidentes que lo antecedieron:
“Puede tomar el mismo camino que sus predecesores y arriesgarse a cometer los mismos errores o puede adoptar una nueva estrategia y desarrollar otro tipo de enfoque, uno en el que las Fuerzas Armadas regresen lentamente a sus cuarteles y en el que se inviertan recursos en la creación de una fuerza policial que respete los derechos humanos y en la que puedan confiar los mexicanos y las mexicanas. Lo exhortamos a hacer lo correcto”, dijo en su mensaje el líder de AI.
El Secretario General de Amnistía Internacional, @KumiNaidoo, hace un llamado al Presidente Electo de #México, @lopezobrador_, a reconsiderar la militarización que plantea con la #GuardiaNacional y tomar un camino de paz. Únete al llamado y comparte. #SeguridadSinGuerra pic.twitter.com/WWtgLyBUM6
— AmnistiaOnline (@AmnistiaOnline) 21 de noviembre de 2018


