La senadora y próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, publicó este martes en la Gaceta del Senado su propuesta de ley para legalizar la marihuana con fines recreativos.
La propuesta plantea la creación de una Ley General para la Regulación y el Control de Cannabis, para uso su comercial, terapéutico, paliativo, científico, de investigación, para uso adulto y autoconsumo, así como la conformación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis (IMRCC), un órgano de la Secretaría de Salud que se encargue de regular, reglamentar, monitorear, sancionar y evaluar el sistema de regulación, así como de concentrar el padrón de productores.
Respecto al consumo, se permitiría el cultivo de hasta 20 plantas de cannabis por persona para autoconsumo, pero deberán ser registradas en un padrón anónimo y su producción anual no debe rebasar los 480 gramos. Si hay excedentes, deberán donarse para fines de investigación.
Esta es la iniciativa de Olga Sánchez Cordero que expide la Ley General para la Regulación y Control de Cannabis.
Se presenta hoy. https://t.co/vqlFXWCgjZ pic.twitter.com/OCG3S7hlYE
— gi (@soyelgi) 6 de noviembre de 2018
Además, la iniciativa plantea que se permita el consumo de marihuana en la vía pública, excepto en lugares libres de tabaco, sin que exista alguna consecuencia penal por ello.
En el aspecto industrial, la ley autorizaría la siembra, cultivo, cosecha, preparación, fabricación, producción, distribución y venta de cannabis, con permisos de cinco años para comercializarla. Estos permisos podrían ampliarse, pero estará prohibido hacerle publicidad.
También estará prohibido inducir a menores de edad al consumo o involucrarlos en su comercio, distribución, donación y suministro. Las sanciones serán de hasta 36 horas de arresto.
Una de las novedades sería la existencia de clubes cannábicos integradas por una cantidad de dos a 150 personas, que pueden cultivar la planta para el autoconsumo, aunque sin autorización para comercializarla. Estos clubes deberán tener un Código de Ética y acreditar haber tomado al menos un curso de generación de capacidades para el autoconsumo. Será prohibido el consumo de bebidas alcohólicas o de cualquier otra sustancia psicoactiva dentro de sus instalaciones.
En el área científica y de investigación se establecerá un protocolo para su producción y comercialización. Los medicamentos derivados de cannabis solo podrían anunciarse o promocionarse en publicaciones de carácter científico o técnico, dirigidos al cuerpo médico o veterinario.
Las licencias para el cultivo, manejo y venta serán expedidas bajo ciertos requisitos. Los solicitantes deberían ser mayores de edad y no contar con antecedentes penales relacionados con delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, o con delitos de alto impacto social. Las licencias se otorgarían hasta por 10 años.