El domingo 11 de noviembre, Marko Cortés —con 79 por ciento de los votos— ganó la presidencia del PAN, pero su triunfo fue opacado por la renuncia de Felipe Calderón, quien con esta acción demostró que la división en el interior de dicha fuerza política sigue presente.
¿Qué futuro le espera al PAN luego de esta coyuntura? Militantes entrevistados por Siempre! apuntan que el horizonte dibuja la incertidumbre propia de un instituto político que no termina de retomar su rumbo como el principal representante de la oposición en México.
Necesaria la reconstrucción del partido: Priego Tapia
“Es una de esas etapas en la vida de Acción Nacional en la que tenemos que probarnos a nosotros mismos, para recuperar la credibilidad, algo que es de vida o muerte; hemos salido bien de la contienda interna. La participación de Manuel Gómez Morin ayudó a darle temas de reflexión a la elección; Marko Cortés ha dicho que está dispuesto a trabajar con todas la voces críticas en el PAN, porque creemos que hay que hacer una reconstrucción del partido, erradicando muchas de las prácticas que se han dado por la transfusión de ADN priista que hemos tenido en muchos estados del país”.
Tal opinión proviene de Gerardo Priego Tapia, integrante de la Comisión Organizadora Electoral, entidad que tuvo bajo su responsabilidad la organización de la elección interna para definir al nuevo dirigente nacional del blanquiazul.
Sobre el proceso interno, nuestro entrevistado aseguró que se superó el reto de llevar a cabo una votación sin problemas, la cual tuvo, además, buena participación.
“Vamos a rebasar 60 por ciento de participación, esperaba un poco menos, es bueno para el momento que está viviendo Acción Nacional”, completó Priego.
La salida de Calderón
“Cualquier salida es una pena, celebramos a los que entran, pero en este caso mucho más porque es un expresidente del partido y de la república, pero en ese sentido la respuesta del CEN del PAN me parece que fue muy adecuada, sobre todo en un párrafo: en todo el texto que envió Calderón para informar de su renuncia no hay un solo gramo de autocrítica a lo que fue su periodo como presidente del partido o del país”, señaló Priego Tapia respecto a la renuncia del exmandatario.
Asimismo, agregó que buena parte de lo que Calderón Hinojosa criticó en su carta de renuncia empezó precisamente durante su paso por la dirigencia nacional de Acción Nacional.
“Con respecto al PAN, desde mi punto de vista, este control de camarillas, como él señala, empezó precisamente en la presidencia que él tuvo y dañó mucho la democracia interna del partido; para muchos de nosotros, el gran responsable de estas distorsiones fue Calderón, y no se quedó para corregir sus errores o los otros que hemos tenido”.
Otra de las críticas que Gerardo Priego hace del legado del exmandatario es la manera en que impuso a sus cercanos.
“Algo que no le voy a perdonar a Felipe Calderón en lo particular es que en un partido con 79 años de existencia, que tenía una buena escalera de sucesión generacional en los liderazgos que se ofrecían al país, él llega y corta de tajo los liderazgos anteriores, como los gobernadores que ya teníamos formados y que estaban en niveles maduros para la toma de decisiones, al igual que los liderazgos juveniles, para traer a un grupo de jóvenes incondicionales con poca visibilidad en el PAN, como Ernesto Cordero, Jordi Herrera, Alejandra Sota; fue un cambio abrupto, se le dio el beneficio de la duda, pero al paso de los años se vio que no eran líderes sino incondicionales de Felipe”.
La historia siguiente es conocida, como el intento de que su esposa fuera candidata y ahora con la llegada, relata Priego Tapia, de un adversario interno de Calderón se entiende la renuncia.
“El gran reto del PAN es esa reconstrucción, es acabar con esas prácticas corruptas, como los agravios que hicimos con alcaldes corruptos en Monterrey, las distorsiones en Jalisco, los desvíos en el Estado de México o Veracruz, la gente puede entender que hayamos cometido errores, pero no que no los hayamos corregido”.
Llegaron los caciques
En una posición diametralmente opuesta a nuestro anterior entrevistado se encuentra Tomás Trueba Gracián. Expresidente municipal de Orizaba, exdiputado federal y exsecretario general adjunto en el CEN del PAN en la presidencia de Gustavo Madero, apunta a la existencia de cacicazgos como el principal problema que tiene el partido.
“Por el proceso electoral, veo un futuro muy incierto del partido, incluso temo la desaparición por falta de militantes si el INE se pone muy estricto en este rubro, aunque también considero que estos son muy buenos para inflar el padrón. Lo más grave que veo es la muerte en el PAN de la filosofía, la ética y el humanismo en el partido, algo que se ha perdido con quienes ahora lo controlan”.
Trueba Gracián indica que el declive comenzó con la llegada de lo que internamente se conoce como la “onda grupera”.
“Esto empezó el año 2000, porque se dejo de lado la capacitación, dejo de tener presencia la doctrina y tuvo más presencia el factor poder para controlar candidaturas, posiciones en la directiva, el dinero —había mucho dinero, hay que recordar—, así se empieza a perder el partido, la dirigencia nacional empieza a dejar de tener presencia y deja sueltos los comités estatales y todo se vuelve una simulación, además de la llegada de personajes nefastos al partido, como Moreno Valle, Yunes, además de quienes se corrompieron en la Ciudad de México como Gabriela Cuevas o Jorge Romero. La llegada de caciques provenientes de otros partidos, que no se adoctrinaron, coincidió con el inicio de la compra de voluntades incluso bajo amenazas. A esto se suma la impunidad”.
Respecto a la renuncia de Felipe Calderón, indica que se trata de un tema que ha polarizado a los panistas.
“Sabemos quién fue Felipe, que fue una persona de grupos, pero tanto que él favoreció lo que actualmente se tiene; pues ahí sí no comulgo y no soy felipista, he apoyado mucho a Margarita (Zavala). Cuando él estuvo como presidente del PAN todavía había orden, disciplina, doctrina; cuando fue presidente de México, posiblemente muchos digan que hubo división, cada quien tiene su lectura, pero no lo culparía en ese sentido, sino que como militante panista no intervino más para eliminar la impunidad o para regresar la capacitación”.
Tomás Trueba lamentó que se haya ido un militante como Calderón y se mantengan en el padrón a los caciques que promueven algunos vicios que ahora afectan la imagen del instituto político.
“Su salida era esperada, fue muy atacado, se veía cómo lo atacaban en los consejos y es la antesala de la salida muchos militantes que están yendo y otros que a pesar de estar en el padrón ya no hacen nada en el partido. Las puertas del partido se cerraron para la gente decente, para los doctrinarios, para quienes queríamos un partido más cerca de los ciudadanos, y se abrieron para que entrarán los caciques. Lo de Felipe es grave, una salida de un panista más, y las que vienen”.
Crisis del PAN se ejemplifica por el perfil que llegó a la presidencia: Espinosa Piña
Para el exdirigente estatal del PAN en Michoacán, exdiputado federal y quien intentará participar como candidato a la presidencia del partido en la contienda que terminó el pasado domingo 11 de noviembre, José Luis Espinosa Piña, si el nuevo dirigente pasa del dicho al hecho, podría rescatarse el partido, de lo contrario será simple simulación.
“El futuro del PAN depende de qué tan sincero sea Marko Cortés, depende de qué tanta visión y liderazgo tenga; la única opción del PAN es ser congruente, si él cumple lo que dijo se puede tener una pequeña posibilidad de salvación, si no cumple y juega al gatopardismo, el PAN estará liquidado”.
Espinosa Piña se refirió al discurso que el nuevo dirigente nacional ha enarbolado, en el sentido de abrir el padrón, de la reconciliación, entre otros temas, como muestra de los retos que se ha impuesto Cortés Mendoza.
“Cuando Loret de Mola le preguntó de si iba por Calderón, evadió, no va a ir por todos como aseguró en campaña; si todo eso de lo que habló, si realmente tiene visión, lo va a echar a andar, si es gatopardismo va a matar al PAN”.
En ese sentido, aseguró que la disyuntiva en este momento para el partido es clara.
“Es un solo tiro, o cumples, entiendes el papel histórico que te tocó jugar en este momento; si abres el CEN a voces disidentes, conformando el CEN de otra manera, no con base en los compromisos, con los que perdieron, con otros liderazgos, o si juegas al Lampedusa. Es así de fácil, si pasa del dicho al hecho, el PAN tendrá salvación, si se queda en el dicho, como históricamente ha sido con Marko Cortés, se estará prolongando una agonía”.
Como michoacano y panista que inició su carrera política en dicha entidad, es alguien que conoce bien al nuevo presidente nacional del partido. De acuerdo con su experiencia, se trata del dirigente panista con la menor preparación intelectual para el cargo.
“El tamaño de la crisis del PAN queda ilustrada con que un perfil como Marko haya llegado a la presidencia. La crisis del PAN es de identidad y en él no la hay; la crisis es cultural y en él no hay cultura; es de doctrina y él la desconoce; la crisis es que no se ha puesto en contexto lo que pasa en México, y no lo ha puesto, desde lo que pasa en el mundo, lo que ocurre en el país y de acuerdo con tu propia esencia, y todo eso no lo puede poner en contexto Cortés porque es el presidente más inculto en la historia del PAN”.
Y sobre la salida de Felipe Calderón, aseguró que no necesariamente significa una avalancha de renuncias.
“No es un militante más, cualquiera que sea inteligente y objetivo, aunque no le simpatice, se da cuenta de que no es uno más, tan no es que cuando sale a medios se presenta más articulado y con capacidad de explicar; de eso a que nos interese irnos, tampoco, pero tampoco queremos seguir en un partido que recicla mediocridades, que está empantanado y que sigue secuestrado por grupos. Es posible que Calderón se llevará a más gente, pero el PAN seguirá adelante; ahora, si Cortés no toma las decisiones o el golpe de timón que ha dicho, entonces Calderón sí se llevará a más militantes. Depende de Marko si se le va la gente o no, si no es consecuente con lo que afirmó, si evita el gatopardismo, si la conformación del CEN no cae a los compromisos con los gobernadores, el partido puede revivir, de lo contrario le quedará poco tiempo en la lista de partidos competitivos y engrosará la chiquillada”.
@AReyesVigueras