El Senado de la República aprobó el dictamen que asegura el acceso y disfrute del derecho a la seguridad social, servicios y prestaciones, a los cónyuges y concubinos del mismos sexo.
El proyecto aprobado por unanimidad plantea modificaciones a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como eliminar el lenguaje sexista y discriminatorio de esos ordenamientos.
En la exposición de motivos se afirma que estas reformas son necesarias para que no se presente ningún caso que niegue el otorgamiento de los derechos que se derivan de un vinculo familiar entre personas del mismo sexo.
El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, destacó que el dictamen aprobado en el pleno de la Cámara Alta tiene un alto valor simbólico y enfatiza los principios de libertad y bienestar sin discriminación.
El senador por Morena y futuro titular del IMSS, Germán Martínez Cázares, aseguró que el matrimonio igualitario sin sus derechos asociados es un matrimonio vano y los servicios de salud es uno de esos derechos asociados que tienen que tener las caracterizas sin regateo de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad.
Martínez Cázares, uno de los promotores de esta iniciativa, mandó un mensaje a los diputados al señalar que para que la disponibilidad sea plena debe haber los recursos humanos y materiales suficientes.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Graciela Valencia de la Mora, afirmó que la aprobación de esta iniciativa es el resultado de un proceso de lucha y conquista por el reconocimiento y salvaguarda de los derechos de las comunidades lésbico-gay, travesti, transexual, transgénero, bisexual e intersexual, además les expresó su reconocimiento y apoyo.
Los senadores coincidieron en que con esta ley se amplia las libertades y el respeto a los derechos, así como se avanza en la igualdad de condiciones y la consolidación de la cultura de la no discriminación a los matrimonios del mismos sexo.
(Con información de El Financiero y el Senado)

