El hombre propuesto por Andrés Manuel López Obrador para encabezar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, compareció ante los medios con el fin de calmar a los mercados, que a lo largo de estos meses han reaccionado de manera negativa a las propuestas del próximo gobierno.
En la rueda de prensa aseguró que no se tocarán las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) ni desaparecerán las afores, como propuso un legisladores del Partido del Trabajo. En opinión de Urzúa “la propuesta no tiene ni pies ni cabeza”.
Respecto a las reservas, aseguró que “siempre son tentadoras en todos los países del mundo y siempre hay alguien que podría sugerir tomarlas (…) pero las reservas son para proteger la economía y la moneda de un país en una crisis”.
Negó que este respaldo económico sea útil fuera de un contexto de crisis. “Por más alta que parezca, en una guerra mundial, por ejemplo, esta cantidad no nos dura ni cuatro meses para pagar todas las importaciones que tenemos que hace”, explicó.
Respecto a la caída de la Bolsa Mexicana de Valores en estos últimos días, aseguró que proviene del nerviosismo del sector bancario ante la iniciativa de senadores de Morena de aprobar una modificación legislativa para prohibir o reducir un número determinado de comisiones bancarias.
Además, anunció que el presupuesto para 2019 buscará un superávit primario de 1 por ciento, superior al 0.8 por ciento previsto originalmente. El anuncio se dio en un intento de proyectar un manejo más responsable de las finanzas públicas.
Mira la transmisión de @Nacion321: Conferencia Carlos Urzúa https://t.co/Hm7h2TxvWh
— Diego De Luna (@diegodelunamx) 7 de julio de 2018
Bolsa Mexicana cae a su peor nivel desde 2014
Luego de que se diera a conocer la propuesta sobre estatizar las afores, la BMV cayó a su peor nivel en cerca de cinco años. Las caídas en la Bolsa no paran desde el 8 de noviembre pasado, cuando Morena en el senado presentó una iniciativa para prohibir las comisiones de los bancos.
En esta ocasión la depreciación fue impulsada por la caída de las acciones de Grupo Banorte y Liverpool, que provocaron una reacción en cadena sobre empresas como Televisa, Santander, América Movil, Alfa y Banco del Bajío.
El tipo de cambio se ubicó hasta en 20.63 a la compra y 21 pesos a la venta.
La pérdida de confianza en México por parte de inversionistas y mercados extranjeros comenzó con la cancelación del NAIM, y ha continuado con las propuestas de las bancadas de Morena y las amenazas de Donald Trump de cerrar la frontera. Mientras tanto, el dólar se valoriza gracias a la época navideña y las ventas del Black friday.
La Bolsa Mexicana cae 4.17 por ciento un día en que el Dow Jones sube 1.46 por ciento. El peso en ventanillas ya está en 20.90. Morena y AMLO parecen empeñados en provocar una crisis financiera
— Sergio Sarmiento (@SergioSarmiento) 26 de noviembre de 2018
Cambios en Banxico
En la misma conferencia, Urzúa informó que Gerardo Esquivel será propuesto como subgobernador tras la renuncia anticipada de Roberto del Cueto Legaspi programada para fines de diciembre, y cuyo periodo inició el 6 de noviembre del 2014 y debía concluir el 31 de diciembre de 2022.
Agradezco la confianza por haber sido propuesto como candidato a Subgobernador del Banco de México. Estoy convencido de la importancia de la independencia de los bancos centrales y pondré toda mi capacidad en la búsqueda de la consecución de los objetivos del Banco de México.
— Gerardo Esquivel (@esquivelgerardo) 27 de noviembre de 2018