El agujero negro en el centro de nuestra galaxia, Sagitario A*, se ha visualizado en realidad virtual por primera vez. Los detalles se describen en un artículo publicado en la revista de acceso abierto Computational Astrophysics and Cosmology.
Los científicos de la Universidad de Radboud, Países Bajos y la Universidad de Goethe, Alemania, han utilizado los últimos modelos astrofísicos de Sagitario A* para diseñar una serie de imágenes que luego se unieron generando una simulación de realidad virtual en 360 grados del agujero negro, que puede verse en cualquier dispositivo de Realidad Virtual. Los autores sugieren que esta simulación de realidad virtual podría ser útil para estudiar los agujeros negros.
“Nuestra simulación de realidad virtual crea una de las vistas más realistas del entorno directo del agujero negro y nos ayudará a aprender más sobre cómo se comportan los agujeros negros. Viajar a un agujero negro en nuestra vida es imposible, por lo que visualizaciones inmersivas como esta pueden ayudarnos a entender más sobre estos sistemas desde donde estamos”, explica el autor Jordy Davelaar.
Según Davelaar “las visualizaciones que producimos tienen un gran potencial para la divulgación. Los usamos para presentar a los niños el fenómeno de los agujeros negros, y realmente aprendieron algo de ello. Esto sugiere que las visualizaciones inmersivas de realidad virtual son una gran herramienta para mostrar nuestro trabajo para una audiencia más amplia, incluso cuando se trata de sistemas muy complicados como los agujeros negros”.
Heino Falcke, profesor de la Universidad de Radboud ha agregado: “Todos tenemos una imagen de cómo se ven los agujeros negros, pero la ciencia ha progresado y ahora podemos hacer representaciones mucho más precisas, y estos agujeros negros son muy diferentes de lo que somos. Estas nuevas visualizaciones son solo el comienzo, vendrán más en el futuro”.

