Si ya es de por sí difícil encontrar trabajo en estos tiempos, para las personas con discapacidad esta meta se puede convertir en algo aún más complicado. Es por esto que la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE) busca ayudar a la inclusión laboral de este sector de la sociedad, gracias a cursos de capacitación y convenios con empresas para alcanzar la contratación de sus beneficiados.
María Quijano, apoderada legal de la Confederación, en entrevista con Siempre! relató que el objetivo a alcanzar es que se dé una plena inclusión laboral para las personas con discapacidad, por lo que su organización ha firmado convenios con varias empresas para poder colocar a sus beneficiarios en el sector privado, principalmente.
De igual manera, comentó, se está impulsando un decálogo para concientizar a la ciudadanía acerca de la necesidad de apoyar a quienes tienen una discapacidad.
Dicho decálogo fue presentado a los candidatos presidenciales en las pasadas elecciones federales, recibiendo el apoyo de Ricardo Anaya y José Antonio Meade.
Entre los diez puntos de este documento, resalta el número 7 que plantea alcanzar la meta de “garantizar la contratación del 4% de personas con discapacidad intelectual en el sector público y dar cumplimiento a la NOM 034 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, atendiendo particularmente a las necesidades de las personas con discapacidad”.

Completando el punto anterior, el decálogo plantea también “fomentar el emprendimiento de las personas con discapacidad y/o sus familias, así como empresas relacionadas para promover el empleo y el autoempleo”.
Quijano señaló que uno de los puntos que ha ayudado a que se empiecen a cosechar frutos, es que una parte de quienes integran la asociación tienen a algún familiar con esta condición, lo que ha ayudado a que su aporte contribuya a lograr las metas que se han propuesto.
“Hemos logrado que varias empresas empiecen a contratar a personas con discapacidad, gracias a que esto no sólo les ayuda a mostrar su compromiso social, sino a que nuestros capacitados pueden realizar el trabajo de la misma manera que las demás personas”.
Para alcanzar esta meta, la CONFE cuenta con talleres de maquila industrial, costura, elaboración de galletas y servicios de intendencia, los cuales han sido pensados como una opción laboral para las personas con discapacidad intelectual en el trabajo de vinculación con el sector laboral.

Discapacidad intelectual
De acuerdo con la CONFE, la discapacidad intelectual es “una condición de vida que se manifiesta principalmente con limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y las habilidades socio adaptativas como el razonamiento, la comprensión y la toma de decisiones”.
Para ayudarlos a integrarse a la sociedad, la CONFE brinda talleres, tanto para las personas con discapacidad intelectual como para sus familias; además de impulsar una serie de políticas públicas para alcanzar la inclusión laboral de este sector, así como cursos para sus asociados.
“Hemos logrado que, en materia de políticas públicas, se nos considere dentro de los planes del (anterior) gobierno federal”.
La red de instancias que conforma la CONFE pugna por capacitar y colocar en el mercado de trabajo a quienes tienen discapacidad intelectual, logrando ser considerados por distintas empresas para la contratación de sus beneficiarios.
Uno de sus logros es contar con el portal www.entrale.org.mx, el cual ayuda a vincular a quienes necesitan trabajo y cuentan con discapacidad intelectual, que cuenta con la participación de casi 30 empresas, algunas de las cuales son líderes en sus sectores como Televisa, Sears, Pepsico, entre otras.

40 años de labores
La CONFE cumplió este 2018 cuatro décadas de vida. Fue fundada en 1978 por un grupo de padres de familia y profesionistas quienes tenían en mente la creación de una red de apoyo y servicios para las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Parte del éxito se debió a que el trabajo estuvo enfocado en coordinar a asociaciones similares para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, además de buscar un cambio en nuestra sociedad.
“Tenemos a más de 100 asociaciones y organismos en la red, los cuales aportan su experiencia y capacidad para ayudar a la causa”, agregó María Quijano.
Quizá el problema más importante que enfrentan es conseguir los recursos necesarios para la operación de la red de instituciones a favor de las personas con discapacidad intelectual.
“Contamos con donadores y con recursos para fondear nuestras actividades, se trata de algo en lo que ponemos mucho énfasis pues al ser una red sin ánimo de lucro y con un fin social, es complicado reunir los fondos necesarios para la operación”.
LA CONFE seguirá buscando aumentar la inclusión laboral, así como también brindar servicios de intervención temprana y estimulación multisensorial a bebés desde los 45 días de nacidos hasta los 6 años de edad, así como capacitación e inclusión laboral a adultos de 16 a 35 años.
@AReyesVigueras


