El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el día de hoy enviará al Senado la iniciativa para reformar el artículo 108 de la Constitución y suspender el fuero del que goza el Ejecutivo Federal. Así lo anunció durante su conferencia matutina.

Como lo había prometido desde campaña, la reforma contemplará que el mandatario pueda ser juzgado como cualquier otro ciudadano por cualquier delito, incluyendo los relacionados con los procesos electorales y la corrupción, aunque el presidente se encuentre en funciones.

Además, comentó que el día de ayer, primer día hábil de su administración, los mercados respondieron de forma positiva, y no hubo ninguna depreciación en la Bolsa Mexicana de Valores; incluso, hubo una alza en el valor de la moneda nacional.

En su breve mensaje, agradeció al presidente Donald Trump por su felicitación, expresada a través de redes sociales y agregó que hay un buen ambiente en el país y hay confianza.

A pregunta de los reporteros, informó que hoy tendrá una reunión de los gobernadores, en donde se tratará el tema del federalismo, pues estos rechazan algunas de las medidas de López Obrador, como el caso de los “superdelegados” y la Guardia Nacional. “Somos respetuosos de la soberanía de les estados. Se les tienen que transferir sus recursos, y sus participaciones federales. Acerca de sus posturas si aceptan o no la Guardia Nacional, están en su derecho de manifestarse”, afirmó.

Criticó a los funcionarios públicos, principalmente del Poder Judicial, que han interpuesto amparos contra la Ley de Remuneraciones que impide a todos los servidores públicos ganar más que el presidente. Argumentó que esperar ganar más de 600 mil pesos como funcionario público en un país pobre es deshonesto, por lo que negó que la reforma produzca funcionarios menos preparados.

“No sólo de pan vive el hombre”, comentó al referirse a ellos. “Es servicio público, ¿no les parece porque es poco dinero? Pues existe el sector privado”.

Sobre este tema, aclaró que los funcionarios que menos ingresos tienen, como los docentes e investigadores, no verán reducidos sus ingresos, sino lo contrario, verán un aumento en sus salarios, y en cambio los que más ingresos registran sí ganarán menos dinero; se puso como ejemplo a él mismo, quien ganaría 40 por ciento menos que su antecesor, Enrique Peña Nieto.