Andrés Manuel López Obrador informó que recibió su primera quincena con 76 mil pesos, pero que debido a su promesa de sólo ganar 108 mil pesos mensuales, regresó a la Tesorería 22 mil de ellos.
Durante la conferencia matutina, el presidente aseguró que su sueldo quincenal debe ser de 53 mil pesos netos. “De acuerdo a la ley, cumpliendo con la Constitución, con el artículo 127 y del ajuste que se hizo por el plan de austeridad, yo voy a recibir 53 mil 843 pesos por eso estoy regresando 22 mil 320 pesos”.
Al enfatizar en su compromiso de austeridad que forma parte de su gobierno, pidió a todos los servidores públicos del poder ejecutivo que hagan lo mismo.
Aprovechó para cargar en contra del Instituto Nacional Electoral: “No puede ser que el tengamos el instituto electoral más caro del mundo”, manifestó y agregó: “¿Qué, es tan complicado tener una elección limpia y libre? Vamos ventilando estos asuntos porque el dinero no es del presidente, ni de los funcionarios. El presupuesto es de los ciudadanos. Nosotros somos simplemente administradores del dinero de los ciudadanos”.
Con gusto le compartimos la liga donde puede consultar el Proyecto de Presupuesto que el INE envió a la Secretaría de Hacienda https://t.co/q2mEA66jwd
— INE (@INEMexico) 16 de diciembre de 2018
Defiende recorte a presupuesto de universidades
Al ser interrogado sobre el llamado de las universidades públicas a manifestarse contra el recorte contemplado en la propuesta de presupuesto para el 2019, López Obrador afirmó que la educación es de los ramos que más presupuesto público va a manejar. “El tema de educación implica una inversión de alrededor de 500 mil millones de pesos, y creció el presupuesto educativo. Hay esta inconformidad porque hubo una reasignación del presupuesto y se aplicó el plan de austeridad en todo el gobierno. Hay disminución en el pago de sueldos de los altos funcionarios públicos y en otros gastos de operación”.
#TalCual La opinión de @alarcondibujos: La #4taTransformación y las universidades públicas. ➡️ https://t.co/OOhXNYaPgS pic.twitter.com/vHOjcG6IS5
— El Heraldo de México (@elheraldo_mx) 18 de diciembre de 2018
Sin embargo, se manifestó a favor del diálogo con los dirigentes de las instituciones de educación superior. “De todas maneras se va a hablar con los rectores para explicarles, para informarles, para escucharlos, es una obligación que tenemos, y también que se tome en cuenta que la facultad de aprobar el presupuesto es de la cámara de Diputados”. Sobre las manifestaciones aseveró que están en todo su derecho de mostrar su desacuerdo. “Nosotros siempre vamos a respetar el derecho a manifestarse, a disentir”, enfatizó.
Insistió también en que las becas del nivel medio superior y becas para universitarios pobres son casi 30 mil millones de pesos.
Al Presidente @lopezobrador_ lo que menos le interesa es la educación, ciencia y tecnología.
Aquí la propuesta que mandó de recortes a Universidades, Becas y Conacyt pic.twitter.com/v0CRVMc1w0— Miguel Angel Breceda (@maiklaguna) 17 de diciembre de 2018
Primero los pobres
Como lo había anunciado desde la campaña, el presidente informó que la prioridad en el presupuesto será el combate a la pobreza. Por eso, dijo, se va¡ a destinar la mayor parte del presupuesto a los pobres. Se trata de adultos mayores que van a recibir el doble de pensión en comunidades indígenas y en el resto de la población a los 68; así como a los discapacitados, y campesinos.
“Yo tengo un sueño”, afirmó ante los reporteros. “Y tengo un sueño que se convierta en realidad, que los mexicanos tengan trabajo, que no tengan que salir de sus pueblos.Y que ya nadie quiera irse a trabajar a Estados Unidos. Y que entonces los convenios con Estados Unidos sean para que vayan los mexicanos a trabajar. Que en vez de cerrar la puerta, se abra, porque lo mexicanos tengan trabajo. Y hacia allá vamos”.
#EnVivo
Conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador.https://t.co/HC1HzNY7Yz— Revista Siempre! (@revista_siempre) 18 de diciembre de 2018