Con el fin de limar asperezas tras el choque que se ha dado entre el Poder Judicial y el Legislativo en los últimos días, diputados de Morena encabezados por su coordinador, Mario Delgado, sostuvieron una reunión con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que acordaron que serán los miembros del máximo poder judicial quienes fijen sus salarios y que únicamente habrá una reducción para futuros nuevos integrantes.

Tras la reunión convocada por el ministro presidente de la Corte, Luis María Aguilar, Delgado Carrillo indicó “son ellos los que fijan y definen su salario; la Corte, en su proyecto de presupuesto para el 2019 del Poder Judicial, que presentaron al Ejecutivo y que así llegará el próximo sábado, tiene un recorte de 5 mil millones de pesos lo que es una buena noticia porque se suman a la política de austeridad republicana’’.

“A la Corte corresponde presentar su proyecto de presupuesto de egresos al Poder Ejecutivo: el Poder Ejecutivo no puede cambiarle ni una coma, tiene que integrarlo directamente al proyecto general que nos envía a la Cámara de Diputados. La Cámara, esa sí puede hacer cualquier ajuste o modificación en el mismo, y en el caso de los sueldos y salarios del Poder Judicial, nos tenemos que apegar al tercer transitorio de la reforma del 127 y al artículo 94 constitucional”.

En conferencia con medios, Delgado Carrillo señaló que durante el acercamiento quedó claro “que no estamos en contra de la Corte, no hay una disputa contra ellos; estamos, sí, comprometidos con la política de austeridad republicana del Presidente de la República, y la vamos a llevar a cabo, respetando por supuesto la ley’’.

Explicó que la disputa política se encuentra más bien con los partidos que defienden un régimen de excesos y privilegios, como son PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, pues ellos son quienes metieron la acción de inconstitucionalidad a la Corte. Aclaró que de cualquier manera debe de prevalecer lo que dice el 94 constitucional, de que no se puede reducir a jueces, magistrados ni ministros sus salarios durante su encargo.

Reiteró que los salarios del Poder Judicial serán estipulados por los ministros, de acuerdo a lo que marca el artículo 94 de la Constitución. Pero advirtió que sí se aplicará el tercero transitorio del artículo 127 constitucional “para que quienes hayan ingresado a la corte a partir del año 2010 para que no ganen más que el Presidente de la República”.

Sin embargo, de acuerdo con el periódico El Universal, es falso que los jueces y ministros hayan aceptado la oferta de Morena pues dijeron que no pueden permitir que haya juzgadores de primera y de segunda, por lo que le pidieron a los diputados reconsiderar su postura y reiteraron que el Poder Judicial sólo implementará la austeridad mediante un recorte de 5 mil millones de pesos, pero mantendrán sin cambio sus salarios.

Los ministros explicaron a los legisladores que por tratarse de un asunto que será materia de discusión legal están impedidos para fijar una postura sobre la suspensión de la Ley de Remuneraciones por lo que el tema fue tratado con superficialidad.