El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó esta mañana, durante su conferencia matutina, a los candidatos para sustituir al ministro José Ramón Cossío en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La terna está encabezada por Loretta Ortiz Ahlf, abogada mexicana egresada de la Escuela Libre de Derecho con maestría y doctorado, y política afiliada a Morena, está relacionada con AMLO por ser coordinadora del Proceso de Pacificación del nuevo gobierno y esposa de José Ortiz Pinchetti, quien es asesor del presidente.

Loretta Ortiz Ahlf, representante del presidente electo Andres Manuel López Obrador, encabezó los trabajos de los Foros por la Pacificación del País y la Reconciliación Nacional. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO
La segunda propuesta es Celia Maya García, egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro, con maestría en Derecho Procesal Penal, quien se ha desempeñado como juez en el estado de Querétaro desde 1979, además de haber sido agente del ministerio público y magistrada, así como docente. Llama la atención que en 2015 fue la candidata de Morena a la gubernatura de esa entidad, y fue derrotada por Francisco Domínguez Servién.
Como siempre, estamos con @lopezobrador_, consientes de qué hay que trabajar con buena fe, tolerancia, ahínco y desde todas las trincheras con la convicción de lograr el Mexico que queremos.
— Celia Maya (@CeliaMayaGar) 1 de diciembre de 2018
Y el tercer candidato es el abogado Juan Luis González Alcántara, doctor en derecho por la UNAM y académico, profesor en la UNAM y en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Se ha desempeñado como jefe del departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y como director de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac. Fue presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. En enero fue presentado por AMLO como uno de los integrantes de la terna para ser el Fiscal General.

Andrés Manuel López Obrador, presentó en enero a Eva Verónica Degives, Juan Luis González Alcántara y Bernardo Bátiz, quienes integraban la terna para el cargo de Fiscal General, en caso de ganar las elecciones. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
El presidente defendió estas postulaciones al decir que se trata de abogados íntegros con experiencia en su área, y aseguró que el cargo no está decidido. “¿Cuál era la costumbre de años? Iba una terna y de antemano se sabía, porque el poder de los poderes, el Ejecutivo, daba la línea y todo el procedimiento era una faramalla, una farsa. Ahora no. Ahora se envía la terna porque es una facultad del Ejecutivo y decide libremente el Senado. La línea es que no hay línea”. Aseguró.
Federalizarán servicios de salud y analizan hacer lo mismo con educación
Además, cuestionado sobre el conflicto de los empresarios del NAIM, y los bonos que están en juego, reiteró que el gobierno va a respaldarlos, garantizando el pago de ellos. Aseguró que el asunto lo está manejando la Secretaría de Hacienda y reiteró que las inversiones están seguras.
Sobre la reforma educativa, mencionó que no se descarta federalizar los servicios educativos, como sucede en la Ciudad de México. Reiteró que la Reforma Educativa será echada abajo, por tratarse de una reforma laboral que no toma en cuenta a los docentes. En el mismo sentido anunció la federalización de los servicios de salud, integrando a la federación las entidades estatales.
#EnVivo
Conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador.https://t.co/6ETMYJxRyT— Revista Siempre! (@revista_siempre) 6 de diciembre de 2018


