Esta mañana, durante la conferencia matutina que ofrece a los medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de los elevados sueldos de los integrantes del Poder Judicial. Interrogado por los reporteros sobre la disminución de salarios que propone, el Ejecutivo Federal avivó la polémica, al afirmar que de cualquier forma habrá un recorte en las remuneraciones de los altos funcionarios. Mencionó que “ya se tomó la decisión y es un asunto legal, nadie puede ganar más de lo que recibe el Presidente de la República. Si no respetamos la Constitución no habrá Estado de Derecho”.
“Se molestan, pero la verdad es que como se dice coloquialmente, se rayaban, sueldos elevadísimos. Dicen que no es cierto que ganen 600 mil pesos mensuales los ministros, pues tengo la información, es cosa de verlo en el presupuestos. Son 7 millones al año de sueldo bruto, más otras prestaciones que no están ahí indicadas, pero si no son 600 mil, pues son 500 mil y no tengo duda de que son los servidores públicos mejor pagados del mundo. Sólo Donald Trump gana más que el presidente de la Suprema Corte. Nosotros vamos a respetar las decisiones del Poder Judicial, pero no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. No se trata de negociación, es un asunto de principios”, denunció.
Afirmó, sin embargo, estar a favor del debate y respetar a los funcionarios. “Es bueno, es saludable que estas cosas se ventilen y que haya debate. Yo respeto mucho a quienes piensan distinto y se les va a respetar el derecho a disentir y nunca se va a violar un amparo”.
Ante la pregunta de cuál sería un sueldo justo para los jueces y los magistrados, López Obrador mencionó que el Congreso es quien analizó este asunto. “Es la ley lo que decide en este caso que nadie gane más que el presidente, me informaron que en términos netos son 108 mil pesos al mes. Y los secretarios no van a tener una diferencia sustancial, puede ser que yo gane 800, mil pesos más que un secretario, y subsecretario 2 mil, 3 mil pesos menos que el presidente. Lo que estamos haciendo es “cortando el copete”. Pero los servidores públicos van a tener un sueldo justo y los de abajo van a recibir aumentos. Los jueces, y los consejeros presidentes del INE o del Instituto de Transparencia ganarán más de 100 mil pesos al mes.
Reiteró que el que quiera hacer dinero que no se dedique al servicio público: “Pueden dedicarse a otra actividad, y además el legítimo. Los servidores públicos no están para hacerse millonarios, a menos que sean corruptos”.
El presidente @LopezObrador_ aseguró que hay jueces que ganan 600 mil pesos al mes, la @SCJN lo negó rotundamente. Pero ¿cuánto gana en realidad un juez o un magistrado, incluyendo prestaciones y compensaciones? Aquí le mostramos los tabuladores pic.twitter.com/BEiBMMwUhO
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) 11 de diciembre de 2018
Gabinete presenta programa de protección a paisanos migrantes
AMLO, junto a parte del gabinete de seguridad y de aduanas, presentó el programa de protección a paisanos migrantes para proteger a los connacionales que regresan al país durante la época decembrina. El objetivo, expuso el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, es “garantizar una atención y un acompañamiento fraternales a nuestros paisanos durante su estancia en el país” y de manera especial garantizar que no sean objeto de corrupción de parte de los servidores públicos, así como garantizar su transito seguro por las carreteras del país.
En el operativo conjunto participan las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Turismo, la SEDENA, Marina, Comunicaciones y Transportes, Relaciones Exteriores, de Hacienda, y de la Función Pública
Para este programa, la Policía Federal reforzará el despliegue operativo en carreteras; se utilizarán alrededor de 4 mil vehículos y 9 mil efectivos de la corporación en carreteras, aeropuertos y zonas de jurisdicción federal. Las coordinaciones estatales tendrán un despliegue adicional de 5 mil elementos de las diferentes corporaciones, y la Secretaría de Relaciones Exteriores instalará módulos de atención a los connacionales, mientras que los consulados redoblaran el trabajo de acompañamiento. A ellos se sumarán mil 200 observadores de la sociedad civil que ya han trabajado con grupos de migrantes.
Por su parte, el director general de Aduanas, anunciar un programa anticorrupción en el departamento, que incluye la creación del hashtag #FuerzaAnticorrupción, y la activación de la cuenta de Twitter @DenunciaAduana, a partir de hoy a las 17 horas. El objetivo será vigilar e identificar de forma inmediata los actos de corrupción del personal aduanero.
Aquel servidor público señalado por un actor de corrupción será remitido a la Ciudad de México y jamás podrá volver a trabajar en fronteras y aduanas y se iniciará inmediatamente un proceso administrativo, o la carpeta de investigación ante la fiscalía, bajo la presunción de inocencia, prometió el funcionario. Señaló también que se ha instruido al personal de aduana para utilizar el sentido común para quienes traigan regalos para su familia.
En Aduanas, se tendrá un papel principal en la visita de mexicanos y extranjeros durante la temporada de vacaciones; la cantidad de ingreso al país podrá ser de 500 dólares por persona o su equivalente y puede ser acumulable pic.twitter.com/HlUQUzg2SM
— Noticias Plus (@NoticiasPlusMX) 11 de diciembre de 2018
Presentará iniciativa para combatir “charrismo”
En otros temas, el presidente aseguró que no se va a intervenir en la vida interna de los sindicatos, pero se buscará que exista democracia en la vida interna de ellos, que no haya charrísimo, ni sindicatos de Estado, y que sean los trabajadores quienes elijan a sus líderes. “Es parte de un compromiso que se estableció en el Tratado de Libre Comercio, y antes de que finalice el periodo ordinario se va a presentar una iniciativa con ese propósito”.
Informó también que no tiene pensado por ahora salir del país, sino que está pensando en el inicio de Transformación y de los programas que ofreció en la campaña. Pero su fuera necesario saldría , sobre todo al tratarse del tema migratorio en Centroamérica y el país. “Para ir a Washington y para ir a Nueva York hay como 10 vuelos diarios, no hay problema”.
#EnVivo
Conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador.https://t.co/guyVKYyE4v— Revista Siempre! (@revista_siempre) 11 de diciembre de 2018