El presidente Andrés Manuel López Obrador y la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron que los superdelegados no intervendrán de manera técnica ni darán instrucciones en materia de seguridad pública y se enfocarán sólo en temas de desarrollo social.
Luego de la reunión entre la Conago y el presidente López Obrador, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, informó que el Ejecutivo Federal dejó claro el rol de los delegados federales, que fungirán como enlace entre las secretarias de Estado y los gobiernos estatales, “tendrán una responsabilidad clara, que será en los programas de desarrollo, en los temas de seguridad son los gobernadores los responsables, los que coordinan y los que convocan, las Fuerzas Armadas participarán activamente y en los casos de los estados con costa será el mando naval el responsable y en los casos con tierra será el mando militar”.
Hay que señalar que antes de la reunión con López Obrador los gobernadores de todo el país acordaron de manera unánime manifestarle su rechazo a que los delegados federales intervinieran y tuvieran el control en las coordinaciones de seguridad pública.
En este contexto, el mandatario de Michoacán, Silvano Aureoles, explicó que la participación de los delgados federales en materia de seguridad y prevención de delitos eran figuras paralelas a los gobierno legítimamente constituidos.
Sostuvo su postura de acudir a la Suprema Corte a presentar su inconformidad correspondiente, pues considera que está figura de los delegados federales es un retroceso, un riesgo y una fractura.
Salí muy contento de la @CONAGO_oficial. Le reconozco al presidente @LopezObrador_ por escucharme en un diálogo de frente y por aceptar nuestra petición de que los delegados no sean secretarios técnicos de las mesas de seguridad y respeten las leyes de cada estado en la materia.
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) 5 de diciembre de 2018
El gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, había amenazado con no aceptar la intervención de ningún delegado federal en el área de seguridad, porque así no lo marcan las leyes locales.
Aclaró que no tiene ninguna disputa con López Obrador, y que solo defendía la soberanía de Jalisco, “el Presidente habló conmigo, escuchó mi propuesta y la atendió, así es que me da mucho gusto y lo celebró”.
De acuerdo a lo declarado por el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, después de dos horas y media de reunión, López Obrador fue receptivo, escuchó, y finalmente corrigió lo que era una preocupación de todos, que el Presidente encargara labores de seguridad a una persona que nunca ha estado vinculado directamente en la materia, era un riesgo.
Destacó que el Ejecutivo Federal está en su derecho de nombrar a los delegados para coordinar las actividades en los estados, pero esta figura no la consideran pertinente para los temas de seguridad. “Acordamos cooperar, pero no someternos”, dijo Corral.
Los mandatarios estatales señalaron que el siguiente paso es reforzar el trabajo conjunto con el gobierno federal ahora que su principal inconformidad fue resuelta.
Además pidieron a Andrés Manuel López Obrador que el tema educativo y presupuestal también sea visto directamente con el secretario del área y no con los delegados federales, petición a la que accedió el Presidente.
(Con información de Milenio)