CAPITAL POR SIEMPRE!
El premio más noble de la ciencia consiste
en el placer de ilustrar la ignorancia.
Saint-Pierre
Casi nueve años después de aquel 31 de diciembre de 1950, cuando XHTV Canal 4 inauguró sus transmisiones, el 2 de marzo de 1959 el Instituto Politécnico Nacional, “alma mater” de Guillermo González Camarena, inició su andadura televisiva, y así XHIPN Canal 11 fue el primer canal cultural y educativo de América Latina.
El 19 de agosto de 1946, en el baño principal de la casa número 74 de las calles de Havre de la aristocrática colonia Juárez, residencia del joven Guillermo González Camarena, se llevó a cabo la primera transmisión de televisión de este nuevo canal.
Luego, en 1948, el ingeniero González Camarena recibe la autorización presidencial para transmitir cotidianamente desde el Palacio de Minería hacia los aparatos receptores ubicados en los aparadores de los principales comercios y en una serie de ellos colocada en el vestíbulo de la sede del Colegio de Ingenieros de la UNAM.
Dos años después, y en ocasión del Cuarto informe de Gobierno del presidente Miguel Alemán, los propietarios del canal comercial XHHTV Canal 4 transmitieron dicho acto republicano, estrenando así el maridaje que se dio entre los dueños de los canales privados y el poder político mexicano.
Representa el origen de los que hoy se denomina Sistema Público de Televisión, que en el caso de esta estación se destaca por la programación educativa y cultural que desde su primera emisión caracterizó al canal.
La aparición del canal emblema de Telesistema Mexicano ocurrió el 21 de marzo de 1951, cuando a través de XEW-TV Canal 2 la familia Azcárraga transmitió desde el Parque del Seguro Social un partido de beisbol, narrado magistralmente por el “Mago” Septién, lo que provocó el entusiasmo de los fanáticos del “Rey de los Deportes”.
La tercera concesión televisiva le fue otorgada en 1952 al ingeniero González Camarena, quien bajo las siglas XHGC-TV Canal 5 decidió organizar un festival de 10 de mayo desde el Teatro Alameda, perfilando sus contenidos dedicados a la familia mexicana.
Tres años después, en 1955, XHGC se fusiona con XEW y XHTV para conformar Telesistema Mexicano, e inaugura sus instalaciones en la avenida Chapultepec.
Por todo ello consideramos que el modesto lanzamiento de XHIPN Canal 11 representa el origen de los que hoy se denomina Sistema Público de Televisión, que en el caso de esta estación —fundada por Alejo Peralta, con el apoyo de los ingenieros Walter Buchanan y Eugenio Méndez Docurro— se destaca por la programación educativa y cultural que desde su primera emisión caracterizó al canal —a pesar de las deficiencias técnicas, superadas hasta la década de los 70— situándolo como una opción formativa para niños, jóvenes y, en general, para las familias capitalinas.
Sin duda alguna, Canal Once da vigencia a la premisa del escritor y botánico francés Jacques Henri Bernardin de Saint-Pierre, pues, retomando el lema del IPN, la Ciencia al Servicio de la Patria se ha dado el placer de “ilustrar la ignorancia”, obteniendo tras seis décadas el premio más noble: la constancia y lealtad de sus televidentes.

