Dentro de la historia de la pintura mexicana, entre muchas cosas, se conoce que el muralismo en el país se desarrolló a partir de 1921 para reflejar la realidad y se convirtió en un medio propagandístico en favor de la Revolución, capaz de intervenir en la realidad social, además de que fue encabezado por los grandes pintores Orozco, Siqueiros y Rivera. No obstante, poco se sabe que dentro de esta corriente artística la presencia femenina estuvo presente, tal es el caso de Aurora Reyes, “la Cachorra”, considerada la primera mujer muralista de México.
Y para acercarnos a la trayectoria de la muralista, la Secretaría de Cultura de Ciudad de México presenta la muestra de más de 100 piezas Aurora Reyes. Una vida en el arte 1908-1985, como parte del Festival Tiempo de Mujeres, que tiene como objetivo promover los derechos culturales de las mujeres, así como erradicar el machismo y la violencia de género.

Tiempo de Mujeres, asegura Alfonso Suarez del Real y Aguilera, titular de la dependencia cultural, es el primero de los grandes festivales que se realizarán durante 2019 en la capital del país: “Se trata de un encuentro multidisciplinario e intergeneracional, que se llevará a cabo del 8 al 17 de marzo, en 27 espacios de la ciudad, distribuidos en 11 alcaldías”.
En lo que respecta al Museo de la Ciudad de México, junto con la exposición de Aurora Reyes, se tienen contempladas otras exposiciones que retoman el trabajo de artistas como el de la fotógrafa Silvia González de León, que incluye 56 imágenes tomadas con su cámara estenopeica, quien evocando ambientes íntimos, retratos, naturaleza y escenas urbanas.
Asimismo, el 7 de marzo, el recinto museístico de CDMX abrirá Kimderwunsch, de la fotógrafa Ana Casas Broda, un proyecto que aborda la maternidad y la complejidad de esa experiencia. El 12 de marzo, el publico podrá visitar la muestra Tú de mí, yo de ti, que reúne la obra de 31 creadoras, en un ejercicio curatorial colectivo, donde cada participe eligió la obra de otra de las artistas, buscando la afinidad entre su trabajo, con una dinámica de reconocimiento y aprendizaje que fortalece las relaciones laborales entre colegas de diferentes generaciones y tipos de producción, bajo una estructura de trabajo horizontal.

