“Déjenos leer, déjenos bailar;
estas dos diversiones nunca harán
ningún daño al mundo”.Voltaire
Para la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la danza es, en cualquiera de sus expresiones, la mejor manifestación de la armonía de la comunidad; de ahí su comprometido entusiasmo por hacer del 29 de abril, –fecha en que se celebra el Día Internacional de la Danza– el detonante de un movimiento colectivo que evidencie el ritmo de la Ciudad de México, en consonancia con demostrar que somos una ciudad que ama bailar y, por ello, celebrar comunitariamente la vida.
Con un Gran Festival, gracias al Consejo Curatorial que conformó el magno evento que se iniciará este 29 de abril en el Zócalo capitalino y que concluirá el domingo 12 de mayo con un gran baile colectivo que enlazará todos los ritmos y bailes de la Ciudad y del mundo, eligiendo escenarios vinculantes a la Plaza de la República y a nuestra Alameda Central, más de 3 mil bailarines visibilizarán el espíritu dancístico que anida en las y los capitalinos.
Junto a la Secretaría de Cultural Federal y al Instituto Nacional de las Bellas Artes y Literatura, este lunes 29 de abril, tanto en el Zócalo como en el Palacio de las Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Danza del Centro Cultural del Bosque, iniciaremos las actividades de esta fiesta colectiva que se desarrollará, también, en estaciones del STC-Metro, en Fábricas de Artes y Oficios, en planteles de Educación Media Superior (CCH) y Universitarios, bosques como el de Chapultepec y el de Tláhuac, y zoológicos como el de San Juan de Aragón y Coyoacán, así como en cada explanada de las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México.
Los integrantes del Consejo Curatorial recibieron 250 propuestas de igual número de colectivos dancísticos de la Ciudad, de las cuales, por su innovación y calidad, eligieron 90, que danzarán junto a ensambles consagrados.
Concretamente el 11 y 12 de mayo, desde las 10:00 horas, se iniciará en la Alameda Central una muestra de las más diversas expresiones dancísticas que dan ritmo y armonía a la Ciudad, lo que incluirá clases masivas y muestras de baile en los tres escenarios que se instalarán en este histórico espacio comunitario. El desfile del 11 de mayo contará con la presencia de representantes de danzas folclóricas y populares como el danzón con pachucos, cha cha chá, mambo, rock & roll, cumbia tibiri, reggae, son cubano, bachata, kizomba y capoeira; mientras que el 12 de mayo habrá exhibición de danzas tradicionales de Brasil, Colombia, Bolivia, Panamá, Jamaica, Cuba, Argentina, Arabia, Corea, Islas Polinesias, África, India, Portugal, Rusia y China.
México, Ciudad que Baila. Festival del Cuerpo en Movimiento, ratifica la sapiencia del gran enciclopedista Voltaire, quien con sus palabras exige y reivindica los derechos a la lectura y a la danza, por los beneficios que aportan al mundo.