Entevista a Mauricio Carrera | Escritor

Por Jacquelin Ramos y Javier Vieyra

 

De la mano de ediciones del lirio, Mauricio Carrera ha publicado La vida endeble. Se trata, en palabras del autor, de una historia donde el amor y el desamor no dejan nunca de cruzarse siendo la particularidad de estas emociones el ser expresadas por peculiares personajes como Martha Gellhorn, una escritora que fue esposa de Ernest Hemingway, quien además tiene una profunda pasión con un mexicano. Esta relación terminará dando pie a contar otras historias en las que aparecen otros protagonistas de brillante renombre, como Alfonso Reyes y George Orwell.

“Cuando me preguntan de qué tratan mis novelas, me es difícil contestar esta pregunta, pero ahora lo tengo más claro: tratan de las relaciones de pareja, y La vida endeble no es la excepción. Narro el amor entre Martha Gellhorn y Arturo Díaz Vigil, un personaje inventado que conduce los hechos como una especie de Virgilio. La historia se sitúa en Cuernavaca, donde curiosamente Gellhorn vivió durante algunos años y se puso ahí a escribir algunas novelas; ese es un germen de La vida endeble, porque Martha Gellhorn, entre todos los lugares del mundo, eligió Cuernavaca para residir y de ahí nacieron el resto de los pasajes.

Haciendo referencia a la capital morelense, la obra de Carrera podría identificarse como un homenaje a la memoria simbólica del sitio.

Cuernavaca me pareció interesante como escenario, en principio, porque ha habido una serie de grandes, talentosos escritores que han venido a México viajando para conocerlo. Algunos de estos escritores y escritoras opinan mal de nuestro país porque, a fin de cuentas, son los primeros en ver lo que nosotros no queremos, la violencia, la inseguridad, la corrupción y la extorción. Uno de los literatos que vino a México y que forman parte de La vida endeble, es Malcolm Lowry, autor de Bajo el volcán, una obra que se ubica, precisamente, en Cuernavaca. Pero también hubo hombres de letras mexicanos que estuvieron ahí, como Alfonso Reyes, quien debido a sus afecciones cardíacas fue aconsejado por los médicos para encontrar una altura más benigna para él; ahí, hace una traducción de La Ilíada y escribe su libro Homero en Cuernavaca, además de otros poemas y otras obras.”

La calidad literaria de La vida endeble fue reconocida con el Premio Nacional de Novela Breve 2017 “Amado Nervo” y busca seguir cosechando éxitos, sobre todo, crear un dialogo y quedarse en el gusto de las personas que se internen entre sus páginas.

Quiero dejar en cada uno de los lectores un anhelo que ya he logrado con algunos libros. Quiero llegar a tocar el alma, el corazón de las personas que lean La vida endeble; me gustaría que el libro los conmueva y los acertara en su corazón, en su alma, en su librero”.