José Manuel Suárez Mier, economista con larga trayectoria en el mundo de la economía y actualmente radicado en Washington en donde realiza actividades académicas, califica de “francamente increíble” la intención de contratar al argentino Axel Kicillof como asesor del actual gobierno.

“Están montando un despacho en Polanco. Kicillof es diputado y asesora a Cristina Fernández en su campaña, pero lo preocupante es que la trayectoria del exministro –al amparo de la expresidenta– ha sido un desastre”, comentó en entrevista con Siempre!

Suárez Mier recordó algunas de las decisiones de quien fuera ministro de economía durante el gobierno de Cristina Fernández de Kichner: “llevó a la quiebra a la economía argentina de una forma terrible”, para agregar que “lo que presentó en México y Washington es que la economía (de México) está en una crisis peor, pero esa es una secuela natural”.

 

Crisis a la mexicana

Nuestro entrevistado recordó que todo país que pasa por una crisis, tiene que invertir varios años para salir de esta situación; en el caso de Argentina, explicó, Macri recibió un país en quiebra financiera, por lo que no se puede esperar que en pocos años se resuelva esto.

“Argentina tiene que pagar todo el desastre que recibió, del caos anterior, difícilmente se puede culpar a Macri de esto”.

Asimismo, señaló que es increíble que “traigan a un charlatán, y se sientan tan orgullosos de eso, es verdaderamente inverosímil, Openheimer sacó un artículo en el que plantea que México es el hazmerreir de todo el mundo”.

Otra faceta preocupante que encuentra de esta situación, es que se tenga que recurrir a personajes extranjeros, haciendo a un lado al talento nacional.

“Lo que pasa es que están consiguiendo a gente que es ideológicamente afines a ellos. De los economistas no neoliberales hay pocos. A Arturo Herrera lo conocí en el Banco Mundial aquí en Washington, me pareció un tipo competente, pero nada más y es la estrella marinera de este gobierno. Es de los pocos presentables, pero los demás no. A Jesús Seade, de quien hablan tan bien, es un economista teórico que nunca ha trabajado en México y de pronto siente que es el gran genio, de dónde, qué ha hecho. Si ves lo que hizo en la renegociación del TLC, que sólo fue sembrar las semillas para poder estar de bateador emergente, porque todo estaba amarrado”.

En este sentido, consideró que el verdadero factor que provoca este tipo de decisiones, es la ideología.

“Es un tema que no tiene que ver con la calidad de la economía, sino con la ideología y por eso están buscando personas afines a ellos. Si quieren economistas marxistoides, los pueden encontrar en México, por lo que no necesitan importarles de Argentina”.

De igual manera, recordó los problemas que se han dado al interior del equipo económico del gobierno federal.

“Tiene dos equipos que están peleados a muerte, los radicales y la gente más centrada que entiende el equilibrio macroeconómico –que se puede perder y que cuando ocurra, será el final de la viabilidad de la gestión de López Obrador–; además hay sub enfrentamientos, pues lo único que cuenta es la palabra del jefe, todo es muy complejo. Por ejemplo, lo de Urzúa con Alfonso Romo, porque cada uno quiere ser igual de importante que el otro en el manejo de la economía del país. Es un desarreglo porque no hay una línea clara de autoridad, porque el único que manda es el presidente y no hay institucionalidad”.

Finalmente, compartió con este medio su pronóstico para la economía nacional en lo que resta de 2019.

“Para este año veo una economía estancada, cuando nos quiten el grado de inversión, que puede ocurrir en el segundo semestre del año, se puede dar un decrecimiento más pronunciado. Los fondos de inversión internacionales que han invertido en México, por lo que el tipo de cambio se ha mantenido firme, se pueden ver obligados a desinvertir, con un monto estimado en 200 mil millones de dólares, superior a las reservas del Banco de México, que también va a plantear el problema de la renovación de deuda, esto plantea una situación de crisis en toda la línea y a ver que van a hacer entonces”.

Gusto por lo extranjero

Varios integrantes de Morena han mostrado un gusto por lo que viene del extranjero por lo que no es de extrañar que importen asesores. Así, los viajes –por citar un ejemplo– de la presidenta del partido en el gobierno, Yeidckol Polevnsky, a China, sus alabanzas a lo hecho por gobernantes como los venezolanos Chávez o Maduro, se suman a los recorridos por diversas partes del mundo, los cuales ha presumido en sus redes sociales, Gerardo Fernández Noroña.

Pero el caso de Kicillof no es único, pues en el Senado, Abraham Mendieta Rodríguez, quien trabajó con el partido español Podemos, laboró como asesor de la bancada morenista en la Cámara Alta.

Cabe recordar que en años anteriores, Dolores Padierna aseguró que se debía importar el modelo venezolano para México, todo lo cual contrasta con las demandas de no entregar el petróleo al extranjero y otras banderas que tienen en contra de la presencia de intereses de otros países aquí, lo cual no impide que se tomen selfies en el corazón del imperio, como es Estados Unidos.

Pero en tanto algunos integrantes de Morena recorren el mundo y reflejan un amor-odio por lo que hay en otras latitudes, el presidente López Obrador anunció que no asistiría a la reunión del G-20 a realizarse en Japón y que en su lugar acudiría el canciller Marcelo Ebrard.

@AReyesVigueras