Desde distintos frentes y poco a poco, el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, ha trabajado para que en la entidad que gobierna los rezagos pertenezcan al pasado y que, en base a programas y acciones concretos los tlaxcaltecas puedan insertarse en dinámicas de progreso y desarrollo que hoy por hoy requieren traducirse en beneficios tangibles para ellos. Y como viene sucediendo desde el 1º de enero de 2017, fecha en la que Mena Rodríguez inició su gestión como mandatario estatal, en el día a día y en los hechos se palpa una atmósfera de certeza y consolidación en una entidad cuyos 60 municipios, por méritos propios, han sabido convertirse en un polo de atracción tanto para los inversionistas como para los turistas.
A inicios de esta semana que ya casi concluye, Mena Rodríguez se trasladó a la Ciudad de México para participar en la reunión del Consejo Nacional de la agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable, la cual encabezó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón. En dicho evento, que se realizó en la sede de la cancillería mexicana con representantes de los gobiernos Federal y estatales, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, todos los asistentes refrendaron su compromiso para cumplir con la Agenda 2030 suscrita por nuestro ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, de manera particular el mandatario tlaxcalteca tuvo la oportunidad de dialogar con la directora ejecutiva del Centro Yunus, Lamiya Morshed y también conversó con el Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, a quienes le manifestó que con el cumplimiento de esta agenda México logrará transformarse ante los ojos del mundo entero y que en Tlaxcala esa transformación ya es tangible gracias a iniciativas como #Supérate, que con una inversión de 200 millones de pesos ya se está mejorando las condiciones de vida de aquellos que habitan las Áreas Geoestadísticas Básicas del estado, pues beneficiará a 74 mil personas que viven en pobreza extrema.
Asimismo, a mediados de semana, el gobernador Mena Gutiérrez aprovechó la coyuntura de la conmemoración de los 500 años de la llegada de los españoles a Tlaxcala para dar a conocer que el turismo en esta entidad creció 6.9% en 2018, con el arribo de 570 mil visitantes y que el crecimiento económico se mantiene gracias a que su administración permanentemente está realizando diversas acciones para atraer inversión nacional y extranjera; además, celebró que Tlaxcala fue considerada en el Índice de Paz México 2019 entre los tres estados más pacíficos del país, pese a que la tasa de homicidios a aumentado a nivel nacional, al tiempo que explicó que esta entidad cuenta con capitales de 23 distintos países en sus parques y zonas industriales.
Y para cerrar con broche de oro en su apretada agenda oficial, el gobernador tlaxcalteca encabezó el inicio del Programa de Reforestación 2019, el cual tiene como objetivo principal plantar 1.5 millones de árboles en diversas zonas del estado, priorizando la zona de La Malinche, para que se mantenga como uno de los mayores orgullos y atractivos del estado, toda vez que la administración que encabeza desde su inicio se ha preocupado por realizar un esfuerzo superlativo para reforestar permanentemente diversas zonas de la geografía tlaxcalteca, por lo que reconoció la labor de la Coordinación General de Ecología, en razón de que su personal especializado sabe cuáles tipos de árboles se requieren plantar y dónde están las áreas prioritarias en las que se debe contener la deforestación para que este fenómeno no afecte gravemente la ecología en Tlaxcala.
Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx
alessandriniyazmin@yahoo.com.mx
Twitter: @yalessandrini1