Por José Eduardo Campos

No sabemos aún si hará un buen trabajo, mucho menos si impactará en la nada sencilla pero sí muy compleja relación entre países, pero de que Christopher Landau es un hombre que busca y por lo que se ha visto y leído, acercarse al pueblo y gobierno de nuestro país, no hay duda, prueba de ello es su primera actividad pública visitando la Basílica de Guadalupe… “Le rogué que me diera la sabiduría y el espíritu para fortalecer los lazos entre nuestros países; México y Estados Unidos” escribió en Twitter.

El 1 de agosto pasado el Senado de los Estados Unidos aprobó por unanimidad a Landau como Embajador en México, pese a su falta de experiencia diplomática y, después de 16 meses de la renuncia de Roberta Jacobson a este cargo.

Christopher Landau ha desarrollado una estrategia de acercamiento para con los mexicanos más allá de las esferas de gobierno, desde antes de arribar a suelo mexicano escribió… “Hola México, soy Christopher Landau me emociona y me honra saber que pronto llegaré a México para desempeñarme como Embajador de Estados Unidos“.  Y sus primeras palabras al bajar del avión, que los trajo desde Houston el 16 de agosto fueron… “Mi mensaje es muy sencillo, llego con la mano extendida, nuestros países son socios, vecinos y amigos, así es hoy, así será para siempre”.

El embajador en sus primeros días ha visitado junto con su esposa y sus 2 hijos adolescentes, el Museo de Arte Popular en la zona de la Ciudadela, el Mercado de San Juan desde donde ha escrito en sus redes sociales…”no me atreví a probar un alacrán” y bueno no podía faltar la visita a Xochimilco y su viaje en una trajinera.  Así o más cercano.

El 26 de agosto 2019, a 10 días de su arribo a México el nuevo embajador de los Estados Unidos fue a Palacio Nacional a la ceremonia protocolaria de entrega de sus cartas credenciales al presidente Andrés Manuel López Obrador y, ahora fue el anfitrión quien recurrió a las redes sociales para hablar de la visita estadounidense…”Hoy resultó interesante compartir nuestros deseos de cooperación y amistad así como reafirmar la política histórica de buena vecindad con el nuevo Embajador de Estados Unidos de América”.

Christopher Landau es egresado de la Escuela de Derecho de Harvard donde estudió asuntos latinoamericanos, es hijo del fallecido exdiplomático estadounidense George Landau, quien fuera Embajador en Chile, Paraguay y Venezuela de ahí del dominio del español, sin embargo, tiene más “negativos que positivos” para desarrollar su función de Embajador, nunca ha tenido un cargo en la administración pública y mucho menos ha transito por el mundo de la diplomacia, su vida profesional se ha desarrollado en las cortes, es conocido como el abogado de los abogados. Y bueno para el anecdotario, no nació en suelo estadounidense, lo hizo en Europa hace 55 años en Madrid, España.

El nominado por Trump pasó la mayor parte de su carrera como litigante en bufetes de abogados privados, durante 25 años en la firma Kirkland & Ellis LLP. con clientes como British Petroleum (BP), el Estado Asociado de Puerto Rico, Compañías de Biotecnología y una asociación de jueces que buscaban un alza en salarios.

En la web page de la embajada de los Estados Unidos se lee sobre su nuevo representante en México…”En 2017, el presidente de la Suprema Corte de Justicia designó al señor Landau como miembro de la Conferencia del Comité Judicial de Asesores sobre Reglas de Apelación por un plazo de tres años” abundó la Casa Blanca. “Landau fue asistente legal del juez de la Suprema Corte de Justicia, Antonin Scalia y luego del juez Clarence Thomas”.

“El señor Landau se graduó con honores “summa cum laude” del Colegio de Harvard donde recibió un certificado en Estudios Latinoamericanos y, su título de abogado con honores “magna cum laude”de la Facultad de Derecho de la Escuela de Harvard.

La agenda pendiente entre México y los Estados Unidos es larga, compleja y con múltiples aristas (además claro de lo que a diario pueda incluir Trump desde su tweet) sin embargo, temas como el T-Mec y migración destacan, aunque nada se habla en suelo mexicano de la reunión para el próximo 10 de septiembre entre los mandatarios.

Y déjenme contarles antes de concluir que, en marzo del 2018, el gobierno de Enrique Peña Nieto otorgó el beneplácito para que fuera otro personaje quien ocupara la embajada estadounidense en nuestro país, Edwar Whitacre (ex presidente de AT&T y General Motors y ex socio de Carlos Slim) sin embargo, este nombramiento no se concretó ante la salida de Rex Tillerson como Secretario de Estado estadounidense.

Los primeros pasos y acciones de embajador Christopher Landau hablan y reflejan una imagen coordial, cercana y afable, además de su conocimiento sobre la cultura y tradiciones de nuestro país y han sido muy bien recibidas por la sociedad, incluso por el gobierno. Ahora solo falta ver como se conducirá en el ámbito diplomático y bueno ya mencionó el representante de Donald Trump por donde iniciará su travesía fuera de la Ciudad de México… “expreso mi interés de viajar al sur del territorio mexicano como parte del compromiso asumido por los Estados Unidos, para colaborar en proyectos de desarrollo que disminuyan sustantivamente los flujos migratorios de centroamericanos hacia los Estados Unidos”. Tabasco es el estado a donde viajara según ha trascendido desde Washington.