Entrevista con Fernando Belauzarán, miembro de la dirección colegiada del PRD
Morena atraviesa momentos difíciles de cara al proceso de renovación de su dirigencia nacional. Las pugnas al interior son evidentes, así como las declaraciones de algunos de sus principales dirigentes que indican no sólo desacuerdos, sino toda una batalla por el control del movimiento que llevó al actual presidente de la república al poder.
En opinión de Fernando Belaunzarán, miembro de la dirección colegiada del PRD, no es novedad lo que estamos atestiguando, pues se trata de prácticas de sobra conocidas en el escenario político mexicano.
“Estamos viendo lo que es Morena, evidentemente no es que antes fueran mejores, es que ahora todos los ojos están puestos en lo que es el partido mayoritario del país y la verdad es que no tienen formas democráticas; lo que había servido a Andrés Manuel para tomar decisiones era su dedito disfrazado de encuestas y si no hay elección, pues evidentemente quien va a determinar quién es el dirigente pues es Andrés Manuel, porque sus encuestas son una tomadura de pelo. Si hay elección pues ya estamos viendo, problemas en el padrón, harían lo mismo que hacían muchos de ellos en el PRD, es decir, fraudes electorales”.

Fernando Belaunzarán.
Tal y como son
Conocedor de los entramados de la izquierda mexicana, nuestro entrevistado hizo para Siempre! una radiografía del llamado Movimiento de Regeneración Nacional, al cual calificó como una “genial impostura”.
“Ellos tienen recursos como nadie, demasiado dinero y además tienen todo el poder de los gobiernos, entonces ellos pueden mantenerse ahí aunque sea en la crisis, pero lo que sí es que los estamos conociendo tal y como son. Morena es una impostura genial, se vendían como si los hubieran sacado del celofán y fueran nuevecitos y la verdad es que son igualitos a la vieja clase política, nada más que con un discurso que los presentaba como si fueran antisistémicos, pero la verdad es que en sus formas son la peor expresión del viejo sistema, del que estaba, con todos sus vicios, con la corrupción, con los fraudes electorales cuando se puede, con el manejo clientelar”.
Y es acerca de este último punto en el que detalla que son los propios morenistas quienes han llevado este tema a la agenda política nacional.
“Es curioso como Yeidckol Polevnsky nos da la razón a nosotros; metimos una denuncia al INE por el uso electoral de los programas sociales con los Siervos de la Nación, bueno pues Yeidckol Polevnsky declaró que Gabriel García, el encargado del programa de los Siervos de la Nación, está respaldando a Bertha Luján con todos los programas sociales y si eso hacen en las elecciones internas por qué no lo van a hacer en las elecciones constitucionales, a pesar del discurso de rompe y rasga de López Obrador diciéndose que es honesto y que luchó contra el fraude y que nunca permitiría que los recursos públicos se usarán de manera electoral, la propia presidenta de su partido dice que se están usando los programas sociales para apoyar a otra candidata, es una confesión de parte. No son iguales son peores, porque son más hipócritas, hacen lo mismo pero de manera más descarada y más hipócrita”.
El carro electoral
Cuestionado acerca de la posibilidad de que el actual mandatario federal abandone el partido que creó, con base en una declaración que dio en este sentido en Palacio Nacional el pasado 29 de agosto, Belanzaurán aseguró que no se dará dicha salida.
“Es su carro electoral, dice muchas cosas por pura demagogia, pero Morena es su carro electoral y lo que busca es convertir este país en uno monocolor. No, no se va a ir Andrés Manuel de Morena, sólo dice eso para fortalecer una imagen de impoluto, de puro que tiene, pero que solo tiene en el discurso ya que en la práctica es igual o peor que los anteriores”.
Y nuestro entrevistado abundó en este particular.
“Más que un partido o un movimiento, son el comité de campaña de Andrés Manuel López Obrador y como el presidente sigue en campaña, pues lo siguen siendo; así, si el presidente dice A dirán A, sí dice B dirán B, es un movimiento con muchísima contradicciones entre ellos, pero hay una cosa que los une, la incondicionalidad al caudillo, regresó el tiempo del presidencialismo todopoderoso y antes el PRI era en los tiempos de los años 70 un partido muy amplio con muchos sectores y el presidente decidía sobre todo y sobre todos, bueno están restaurando ese viejo régimen, ese viejo sistema y lo que busca Andrés Manuel es, también, recuperar al partido hegemónico, al partido prácticamente único, quiere regresar el hiperpresidencialismo autoritario y tener como instrumento a su partido, nada más la diferencia es que PRI sí era partido, que se disciplinaba al presidente, ahora Morena no es un partido consolidado, es una masa en torno a Andrés Manuel López Obrador”.
Completo la idea al señalar que más que necesitar a Morena, es este movimiento el que necesita de López Obrador.
“Mientras esté Andrés Manuel hay árbitro, pero no tienen con quién sustituir a Andrés Manuel, entonces él es el gran árbitro de Morena, mientras él esté definirá, pondrá las condiciones y si será lo que diga su dedito”.
A la pregunta de si se podría presentar un Maximato en Morena, Belaunzarán precisó que “claro, en cualquier caso, él es el líder indiscutible y va a buscar seguir siéndolo”.
Las contradicciones morenas
“Ellos hicieron una convocatoria para el día de hoy (29 de septiembre) como reunión ordinaria, pero nuestra reunión pasada tiene menos de mes y medio, es totalmente inválida en base a los estatutos, porque ellos son muy celosos del estatuto cuando se habla de la encuesta, ¿pero por qué no son cuidadosos del estatuto cuando hacen una convocatoria, y hacen una convocatoria fuera de toda legalidad y fuera del propio reglamento?”.
Yeidckol Polevnsky

“@yeidckol, siempre lo he dicho; NO cumples con los 3 principios de Morena: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Lo tuyo no es ser líder.
#Morena perdió 3 millones de votos este año y ha perdido 15puntos. Regresa al sector empresarial. Es lo mejor para todos”.
Alejandro Rojas Díaz Duran
“Durante meses el senador @RicardoMonrealA me persiguió y me combatió para sacarme de la Mesa Directiva. ¿Qué logró? Exhibirse como un político faccioso incapaz de encabezar un amplio movimiento. El riesgo es que regresemos a las épocas del cacicazgo y el poder de un sólo individuo”.
Martí Batres
“Le expreso mi respeto (a Yeidckol Polevnsky) y de nueva cuenta que Dios la ilumine. Yo me concentro en mi trabajo legislativo; con la zoología y fauna animal siempre tengo mucho respeto”.
Ricardo Monreal
“Vayamos a un proceso sin simulaciones ni politiquerías, donde prevalezca el respeto, la tolerancia y el debate de ideas y se transparente el padrón de militantes. Resulta preocupante que a menos de 20 días de que se celebren las primeras asambleas distritales, ningún compañero o compañera, pueda conocer la condición de su militancia”.
Mario Delgado
“Es muy lamentable que partidos que surgen defendiendo causas justas terminan muy mal. Yo, si el partido que ayudé a fundar, Morena, se echara a perder, no sólo renunciaría a él, sino que me gustaría le cambiarán de nombre, que ya no usaran ese nombre, porque ese nombre nos dio la oportunidad de llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país”.
Andrés Manuel López Obrador


