Sustenta Eloy Caloca Lafont novedosa tesis doctoral.

“En poco más de una década de existencia la plataforma sociodigital Facebook pasó de los 450 usuarios a reunir más de 2 mil 380 millones de personas en todo el mundo, y aumentó el número de sus administradores de una veintena de jóvenes universitarios en los dormitorios de Harvard a 37 mil 700 empleados de tiempo completo, situados en oficinas de la corporación en los cinco continentes”.

Facebook es más que una plataforma que no sólo debe estudiarse como medio de comunicación o un servicio de redes sociales, sino como una enorme maquinaria que reúne y coordina territorios, sujetos, computadoras, interfaces, códigos, capitales y flujos financieros, energéticos, de contenidos, o de datos,” dijo Eloy Caloca Lafont, al sustentar su tesis doctoral, el pasado 20 de noviembre en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

En la evaluación del referido trabajo intitulado “Facebook: distintivo de subjetivación en la era socio digital” participaron en videoconferencia desde Francia los doctores Emiliano Treré y Antonio Calleja, donde éste último, desde España destacó que la investigación de 5 años en 600 páginas del nuevo doctorado “es el manual perfecto que deberían de tener los senadores americanos para dialogar con Mark Zuckerberg”.

El especialista ibérico comentó el trabajo subrayando la valoración que hace Caloca Lafont de una herramienta poderosa de gran influencia social, manejo del capitalismo social en la era sociodigital y señaló que su contenido sistemático es un modelo de cómo manejan nuestra inclusión política y la de los demás, y el cómo modificar opiniones.

Por su parte el Dr. Julián Atilano, del Colegio de México, se congratuló por que el nuevo doctor haya osado tratar muchos puntos y aspectos de lo que es tan común en la última década, que, por lo mismo nadie se había ocupado estudiar con esa profundidad. Recomendó la tesis como un exitoso libro de provecho internacional.

La investigación efectuada por el Dr. Caloca Lafont fue dirigida por la Doctora Paola Ricarte, una eminencia Peruana, egresada de Harvard, catedrática del Tecnológico de Monterrey, quien estimuló al doctorante visitar las universidades de Nottingham, Holanda, Oxford, Francia y Barcelona en las que el hizo diplomados y a las que acudió Eloy para documentar su excelente tesis.