Entrevista con Manuel Jiménez Guzmán, gran comendador de la Logia del Valle de México
La masonería en México está buscando dar un paso importante en el escenario político del país, al crear una Asociación Política Nacional que se encuentra en la ruta de convertirse en partido político. Se trata de un horizonte que visualiza el gran comendador de la masonería nacional, Manuel Jiménez Guzmán, quien en entrevista con Siempre! Detalla el proyecto que están impulsando.
“La falta de credibilidad por tanta corrupción, la impunidad y la pobreza, la concentración del ingreso en pocas manos, el desempleo creciente”, son parte de la motivaciones, nos comenta nuestro entrevistado, que tienen para participar en política, como lo han hecho desde décadas, pero ahora con un instrumento que les permitirá competir en la democracia de la república: la asociación Avanzada Liberal.
Pero lo anterior no es lo único que impulsa a este nuevo organismo a participar en el concierto electoral, pues también buscan apuntalar la defensa del Estado laico.
Avanzada Liberal
“Hoy mujeres y muchos jóvenes liberales se han sumado a Avanzada Liberal, que es plural como lo dice la Constitución Política, tenemos presencia de priístas, de militantes de Morena, de panistas que se han sumado y que son liberales”, apunta Jiménez Guzmán al describir al movimiento que encabeza y que comienza su camino en busca de convertirse en partido político.
En la plática con este medio, nuestro entrevistado señala que tienen diversas metas por alcanzar en el proceso para presentarse como una nueva opción a la ciudadanía mexicana.
Así, comenta el escenario que vislumbra en el actual momento político.
“Buscamos el fortalecimiento de lo que hemos llamado nuevo movimiento liberal mexicano, frente a la enorme crisis política que estamos viviendo, el desprestigio de los partidos, ante la desigualdad social y la pobreza creciente a lo largo de varias décadas, tasas de crecimiento cero y de intentos de retrotraer el reloj de la historia y esto último no será posible porque no se puede y no se vale”.
De igual manera, Jiménez Guzmán considera que otra de las metas que buscan alcanzar es imponer la ética a la actividad política.
“Tenemos el compromiso histórico de recrear –si pudiera ser esa la palabra– el movimiento liberal mexicano del Siglo 21, por eso la importancia de nuestros aliados, como la revista Siempre! que ha mantenido una línea muy clara en defensa de la república laica, social y liberal, y la presencia de su directora como presidenta de nuestro consejo consultivo de Avanzada Liberal. Contamos con mucha gente de distintas opiniones, pero qué tiene como común denominador su autoridad moral, tienen ética política, honestidad y congruencia en su vida personal y pública y ese es el verdadero liberalismo”.
Pero para el líder masón, la batalla se tendrá que dar en contra de una derecha que sigue considerando a su agrupación como parte del fantasma comunista.
“Lo que la derecha piensa es que estamos recreando el comunismo y el socialismo, pero la realidad es que las tendencias y el concepto social hoy tienen una concepción diferente. Nuestra lucha es por la justicia, la paz y la libertad, en un esfuerzo que es el triángulo equilátero de Avanzada Liberal democrática, eso es lo que podría decirte en función de los logros. Las autoridades electorales nos consideran como una de las mejores agrupaciones políticas nacionales del país”.
Es por lo anterior que la gran meta de Avanzada Liberal es emular lo hecho por sus antepasados.
“Continuamos en este camino de movimiento social. Aspiramos en su oportunidad a transformarnos en el nuevo partido liberal, al igual que otros mexicanos en el siglo XIX lo hicieron, igual que otros lo continuaron en el XX y nos toca a nuestra generación del siglo XXI seguir esa tradición. Esto todavía está a discusión, pero es un tema que también aparecerá en el manifiesto liberal mexicano”.
El Estado laico
En el centro del pensamiento de Avanzada Liberal está muy claro que es necesaria la defensa del Estado laico.
“La defensa de la república laica, que la separación de la iglesia –de cualquier iglesia– y el Estado sea efectiva. Hay un documento en el que muchos creen, yo no creo, soy ateo, pero hay un documento que dice que al ‘César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios’, y eso lo tenemos que mantener. Por eso el papel de la masonería en ese sentido será totalmente definitivo en defensa del Estado laico y respetar cualquier credo religioso y a los que profesan ideas diferentes, sean mayorías o minorías, pero buscando que el Estado mantenga la consigna que dijo Juárez y que se resume lo que escribió a sus hijos. Juárez redactó, en la parte final de su libro, la siguiente frase –la cual resume nuestra posición frente al tema– ‘si bien los gobiernos civiles no deben tener religión, sus gobernantes tienen el derecho de profesar o no cualquier religión, pero jamás privilegiado a una creencia sobre otras creencias religiosas’”.
Abordando el tema, no podía falta el asunto de la cartilla moral que impulsa la actual administración federal.
“Es una cartilla de una época que ya pasó y que privilegia una tendencia religiosa, la católica y recrear esa cartilla me parece un error”, para agregar que en esta batalla es necesario recalcar la necesidad de “diferenciar y se hizo en el Congreso de la Ciudad de México por los constitucionalistas que participaron, la diferencia entre ética y moral y se señaló que la ética es la ciencia que tiene como objeto de conocimiento a la moral. En esto hay una confusión, la cartilla moral de Vasconcelos es para otra época, una pasada, tenemos que hablar de una cartilla o Constitución ética”.
Asimismo, mencionó que en este debate también se debe considerar la separación Iglesia-Estado.
“La meta es preservar la separación de la iglesia y el Estado, logramos mantener la tradición laica ante el intento de la derecha en el Congreso de entregar medios de comunicación a las iglesias, además de defender que la educación sea laica, no sólo la pública sino también la privada”.
Internacionalización de Avanzada Liberal
Otro gran logro en la corta existencia de Avanzada Liberal, es comenzar a expandir el movimiento a otros países y alcanzar acuerdos con organismos similares, tanto los que se presentan bajo el auspicio de la masonería, como con otros con los cuales hay coincidencias desde el punto de vista ideológico.
“Logramos un brazo internacional que presido, hemos tenido encuentros en Londres, en París, Washington y finalmente, en Santo Domingo. Conseguimos fundar lo que es el brazo internacional, llamado Liberal Internacional. Hemos hecho ya 5 congresos, el último fue con Lázaro Cuesta, soberano comendador de la República de Cuba en La Habana y próximamente tendremos un nuevo congreso internacional en Montevideo, Uruguay, gracias al trabajo de nuestro embajador masón grado 33, y doctor en economía en la UNAM, Víctor Manuel Barceló. Pero además también fui electo presidente de la agrupación más importante de América en materia de integración económica y además soy electo presidente de los soberanos comentadores es decir, jefe de la masonería en el continente americano”.
Pero no es el único paso que la masonería y Avanzada Liberal han tenido.
“Íbamos a emular el Congreso masónico de Simón Bolívar, un congreso liberal masónico cuyo objetivo fue la independencia de América de España y otros imperios, por eso las independencias, casi todas, en América Latina son en septiembre de 1810 o de 1811. Ahora en la Cumbre de Montevideo, conmemorando al Benemérito de las Américas Benito Juárez, el Congreso Internacional Liberal Latinoamericano y del Caribe el próximo año tendrá como objetivo algo que será otro logró, formar partidos políticos liberales en todo el mundo; hay ejemplos de liberales que han ganado la presidencia, llamándose partidos como en Canadá, como Japón e, inclusive, muchos partidos se han transformado en movimientos liberales”.
Pero lo anterior no es de lo único que puede enorgullecerse Avanzada Liberal, ya que a nivel nacional ha alcanzado metas importantes.
“Nuestra revista sigue saliendo con regularidad, se llama Libertad, hemos publicado varios libros y hemos logrado lo que muchas agrupaciones no han podido: conformar comités llamados consejos estatales en todo el país y creamos las CLIC, Células Liberales Ciudadanas, por edificio, por colonia, universidades, organizaciones sociales, sindicatos, entre campesinos y trabajadores y se han multiplicado fortaleciendo nuestra organización”.
De igual manera, han apoyado iniciativas de ley como la del matrimonio igualitario, el derecho al aborto, la promoción de la equidad y la igualdad, la revocación de mandato, la asistencia a la muerte digna, también llamada eutanasia, la autonomía de las comunidades indígenas, entre otros temas.
“Estamos en plena actividad en la República Mexicana y cada año socializando más la organización, lo que otros han hecho en años, nosotros lo alcanzamos en menos tiempo, que son más de doscientas o trescientas foros, debates y mesas redondas”.
Pero no por lo anterior han aflojado el paso, pues sabe que aún falta mucho por hacer, como apunta Jiménez Guzmán.
“Estamos entre los primeros lugares por seriedad y propuestas a nivel nacional de acuerdo al INE, este año presentamos el 20 Congreso Nacional en donde proclamamos que así como en el siglo XIX Juárez quería un partido liberal, y en el siglo XX los floresmagonistas lanzaron su manifiesto liberal, falta un movimiento liberal del Siglo 21”.
Finalmente, Manuel Jiménez Guzmán nos comparte su visión personal de lo que debe ser la política en el México de hoy.
“Veo a la ética y a la política como un binomio indivisible. Quienes hayan utilizado la política para fines personales, de grupo o para enriquecimiento ilícito deben ser castigados y, en la medida de lo posible, devolver el dinero que se robaron para que lo regresen al pueblo de México. Así, la política debe ser algo al servicio de la gente y no la política sirviéndose de la gente, esa sería mi conclusión”.