Recientemente participe en la Séptima Conferencia Mundial de la Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción, GOPAC, por sus siglas en inglés que se llevó a cabo en Doha, Catar.
Este es el único organismo de parlamentarios en el mundo, dedicado de lleno al trabajo contra la corrupción. Lo hace desde tres ejes claves de acción: 1. Buenas prácticas legislativas y de naciones que se replican en sus diversos capítulos en los cinco continentes. 2. Legislación marco para que sus integrantes los repliquen en sus parlamentos y 3. La formación de sus integrantes en los más altos estándares para la mundial anticorrupción.
Además de una política transversal de vinculación con organismos internacionales, organismos no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que le permitan fortalecer sus acciones.
Se trata de una ONG mundial reconocida como miembro permanente de las Naciones Unidas por su Consejo Económico y Social (ECOSOC) de tal manera que participa en las diversas actividades de la ONU y tiene representación en sus sedes de Nueva York, Viena y Ginebra.
GOPAC nació en 1992 en el marco de la instauración en el mundo de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, también llamada Convención de Mérida, ya que fue en esta entidad de México donde se dio la primera reunión. Una iniciativa para que los Estados parte realicen acciones para combatir y erradicar la corrupción en sus países.
Se reúne cada dos años, por cierto, la próxima será en unos días, del 16 al 20 de diciembre en Abu Dabi, Emiratos Árabes.
Volviendo a GOPAC, este celebró su conferencia mundial del 8 al 10 de diciembre con más de 300 representantes de todo el mundo, “LA INTEGRIDAD CUENTA” fue el marco central de las discusiones que se abordaron. Así pudimos discutir y generar propuestas de expertos, académicos, parlamentarios, organismos internacionales como la Unión Internacional de Parlamentarios (IPU) que preside la mexicana Gabriela Cuevas Barrón, y otras instituciones de lucha anticorrupción
En ese marco se renovaron sus órganos directivos mundiales, fuimos electos como Presidente Mundial, el Líder del Parlamento de Qatar, Al Mahmud y como Vicepresidente mundial y Presidente para América Latina, su servidor Pérez Cuevas, así como Fadli Zon de Indonesia, como Vicepresidente, Jhon Hyde de Australia, como Secretario, Mary King del Caribe, como Tesorera Mundial y de Kuwait, el Dr. Naser Al Sane, como miembro permanente. El período de duración de este Comité Ejecutivo Mundial será de 2019 a 2021.
Se integró también el Comité mundial de Auditoría donde fue electo integrante Fernando Pérez Noriega de México. El Comité Directivo Mundial que reúne a 15 representantes de todo el mundo, tres integrantes por continente, quedó con la siguiente representación en América: Carlos Alberto Pérez Cuevas de México; Miguel Ángel Moreta Panchez de Ecuador y Melchor Herrera de Panamá.
Las resoluciones adoptadas tienen que ver con un mayor trabajo en el combate al flagelo y cáncer de la sociedad que es la corrupción. La tan nutrida representación mundial, nos alienta para tener personas, instituciones y gobiernos íntegros, limpios, transparentes, que sirven a la gente y no se sirvan de ella.
La lucha es permanente, no bajemos la guardia, nadie debe evadirse, todos podemos contribuir para acabar con la corrupción. Hagámoslo, aún hay esperanza.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com