Después de intensas semanas de trabajo para elegir a la persona titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el cual fue un proceso que terminó manchado por un fraude, en el Senado de la República tuvimos la responsabilidad de elegir a quien ocupará la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) por los próximos 5 años.
En el proceso de elección para la renovación de la Presidencia de la CNDH quedaron muchas reflexiones y aprendizajes, sobre todo el Senado está en deuda con México y con la ciudadanía y aún más con las víctimas, las personas defensoras de Derechos Humanos, periodistas, desplazados y demás grupos que han sufrido violaciones en sus derechos fundamentales.
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, desde su creación en 2013 –cuando PROVICTIMA fue transformada en la hoy CEAV–, tiene por objeto garantizar, promover y proteger los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial los derechos a la asistencia, a la protección, a la atención, a la verdad, a la justicia, a la reparación integral y a la debida diligencia
Nuestra legislación contempla entre los derechos de las víctimas, la reparación del daño, lograr que se incorporen a sus actividades cotidianas además de crear políticas públicas para la prevención y atención.
Respecto al proceso de renovación es preciso señalar que, en julio pasado, la Secretaría de Gobernación emitió las Bases para la Consulta Pública con el fin de seleccionar a las personas candidatas a ocupar la titularidad de la CEAV. Conforme a la Ley, el proceso inicia en el Ejecutivo Federal y concluye en el Senado de la República.
A dicha convocatoria se inscribieron 26 personas, de las cuales sólo 22 cumplieron con los requisitos que señala la Ley General de Víctimas. Tras las valoraciones realizadas por la Secretaría de Gobernación, se determinó que la terna estaría compuesta por (orden alfabético) Mara Gómez Pérez, María de los Ángeles Haces Velasco y Melba Adriana Olvera Rodríguez. Dicha propuesta fue remitida por el titular del ejecutivo federal al Senado de la República para el estudio, valoración y nombramiento respectivo.
Después de un proceso en ejercicio de parlamento abierto, transparencia y máxima publicidad, fue electa la Dra. Mara Gómez Pérez quien ahora tiene una gran responsabilidad con México y con las víctimas, sin duda, no es tarea fácil.
La CEAV cobra gran relevancia en un país con más de 40,000 desaparecidos, 37 mil muertos sin identificar, 25 mil 371 víctimas, cientos de fosas, desapariciones forzadas y centenares de actos delictivos en lo que en algunos casos son las mismas autoridades quienes están involucradas. Es urgente detener la crisis de derechos humanos que vivimos en nuestro país.