Entrevista a Gustavo López Montiel, Investigador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

 

El 2020 inicia para los mexicanos como un libro en blanco, con 365 oportunidades para escribir desde una comedia en el mejor de los casos, hasta una tragedia. Diría que es conveniente iniciarlo con alegría y la convicción personal de que nos irá bien tan sólo con gozar de salud, y al poner cada uno nuestro granito de arena de forma cotidiana,  para superarnos y construir juntos un mejor país.

Si realizamos una prospectiva del 2020, los más optimistas que desde luego los hay, como el Fondo Monetario Internacional estima que México será la sexta economía que más crecerá. Señala que el sendero para que esto ocurra estará lleno de altibajos en la economía mundial y a diversos factores como el petróleo y el tipo de cambio. Por el contrario, los pesimistas auguran que será un año aún más difícil ya que la economía se estancó y se espera una recuperación raquítica. Aún con el incremento del 20 por ciento al salario mínimo, el más importante en los últimos 44 años, ya iniciaron a elevar los precios del transporte público, y con ello se incrementará el costo de productos y servicios, lo que pasa a dañar el ya de por si mermado bolsillo de los mexicanos.

Sin embargo habrá que esperar la estrategia que presentará el gobierno federal para impulsar el crecimiento económico por un lado, y por otro en lo político el  calendario electoral prevé comicios en los estados de Coahuila e Hidalgo, el 7 de junio. Y desde luego nos queda seguir viendo las discrepancias al interior de MORENA, por la dirigencia del partido rumbo al 2021 donde México celebrará su elección más grande de la historia, cuando se disputen tres mil 200 cargos con la renovación de la Cámara de Diputados, gubernaturas, congresos locales y ayuntamientos en la mayor parte del país. Y si los morenistas no se ponen las pilas podría ser la debacle para la Cuarta Transformación, al perder la mayoría en el Congreso.

Gustavo López Montiel, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en entrevista con Siempre! afirmó que el cabalístico 2020, es relevante porque en términos políticos comienza el año electoral, donde en 2021 se va a renovar la Cámara de Diputados en México, hay varios temas que giran en torno no únicamente de la elección, sino también en términos del actual gobierno y de varios asuntos coyunturales que pueden estar pendientes, y han surgido en los últimos meses. La contienda, dijo, comienza obviamente con los preparativos que hace el INE, pero también con los procesos de selección de candidatos al interior de los partidos.

Gustavo López Montiel, Investigador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

 

“Lo que podemos ver, por ejemplo, es que en las últimas semanas a Morena le ha costado mucho trabajo no únicamente mantener cierta unidad como partido, sino también mantener la unidad en sus votaciones en el Congreso, así como con las alianzas que tiene con el PT, con el partido Encuentro Social y con el PVEM.

“Lo anterior porque ahora, como se hace en el tiempo electoral, los partidos empiezan a medir de manera distinta su capacidad de alianza, y por lo tanto comienzan a moverse los entendidos que hubo en la primera parte de esta administración”.

El académico del Tec menciona que el pleito en Morena por la renovación de la dirigencia, ha hecho que se fracture la unidad que tenía el Movimiento de Regeneración Nacional en torno a López Obrador, y se hagan no dos grupos, sino múltiples grupos que llegaron y que ahora están jugando ya sea a un lado y a otro, pero a final de cuentas no hay un incentivo que les permita mantener una condición de unidad, sino más bien están jugando dependiendo de cuál es su perspectiva de futuro, con respecto a la dirigencia que quede.

Durante la entrevista, Gustavo López Montiel enfatizó la importancia que tiene la dirigencia de los partidos políticos, ya que son los que procesan las candidaturas, “por ello la disputa por la presidencia de Morena no tanto por los recursos que tiene el partido, sino por las candidaturas que se van a definir el siguiente año”. De ahí, dijo, que Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján, buscan oponerse el mayor tiempo posible tratando de influir, pero también los dos grupos que contienden, “por un lado Mario Delgado, y por el otro Alejandro Rojas, que es parte de la estructura más tradicional de Morena pues a final de cuentas los grupos tienen que decidir a quién apoyar,  y en ese sentido de eso depende su capacidad para obtener candidaturas en 2020-2021”.

Por otro lado vemos que esto afecta la capacidad de negociación de Morena en el Congreso, “hay varias iniciativas que ha enviado el Presidente que no han sido procesadas por los grupos parlamentarios de Morena, porque les ha costado trabajo sacar las votaciones a su favor”. De hecho, señaló, hay ya dos votaciones que Morena ha perdido cuando está al amparo del Congreso, en buena medida no únicamente porque dejan abierta la posibilidad de que los diputados voten como quieran, sino también porque no han logrado acuerdos internos, y entonces eso ha hecho que Morena no haya podido subir iniciativas, porque a final de cuentas no hay colaboración a pesar de que tiene una mayoría.

El maestro del Tec de Monterrey argumentó que posiblemente el siguiente año se dé la reforma más importante si es que no se da antes de la elección y es la reforma que tiene que ver con la estructura político electoral en el país nuevamente.

“Ya han habido iniciativas que se han conocido no únicamente para reducir el dinero de los partidos, sino para reconfigurar la contienda electoral, modificar la estructura del INE, desaparecer los OPLES,  sin embargo como esto implica cambios constitucionales, pues Morena no tiene el apoyo de todos los partidos”. Entonces mencionó, este es uno de los temas, y hay otros que van a estar surgiendo, “en donde pues a final de cuantas no hay certeza de que Morena logre sacar los acuerdos”.

 

Retos de AMLO

En el transcurso de la entrevista, Gustavo López Montiel refiere que en términos del gobierno, de organización más bien del presidente López Obrador, “me parece que se enfrenta a varios retos, ya lleva año y medio de gobierno desde que ganó la elección, y obviamente desde que obtuvo el triunfo de la elección viene gobernando en la práctica. Ha sido ir definiendo los temas, sin embargo tal vez su sobre exposición no únicamente en los medios, sino también en el contexto  político, ha hecho que tienda tal vez a debilitar sus pactos, a entrar en conflicto, es algo que va a tener que evaluar. No creo que deje de hacerlo, a final de cuentas es parte de su condición mediática”.

El politólogo refirió que hay otros temas relevantes, como por ejemplo la economía, que no termina de despuntar; “no hay certeza de que la economía despunte el año que entra tampoco, porque a final de cuentas si bien hay variables que se han mantenido bajo control, el crecimiento no se ha generado”.

Asimismo alertó, el rubro seguridad sigue siendo uno de los temas vigentes, y por otro lado, pues vamos a ver los primeros efectos de la políticas de bienestar, que se han configurado desde hace ya más de un año, en términos de que estos grupos que están siendo apoyados, pues en el siguiente año tendremos que ver el comportamiento real o el impacto de esos apoyos.

López Montiel insistió que en términos del incremento a la productividad, o en términos del incremento al crecimiento, habrá que ver el impacto de incorporar a jóvenes a los espacios de trabajo, o incorporarlos a las universidades, es decir, ya tendrían que notarse los primeros efectos.

Ahora bien, en términos de seguridad, argumentó, ya tendríamos que estar viendo los primeros resultados de la estrategia, –si es que hay una de seguridad planteada por esta administración–, y obviamente de la presencia de la guardia nacional. Consideró, que todavía hay muchos temas pendientes que el año entrante van a ser relevantes.

 

Efectos del T-MEC serán a largo plazo…

Sobre el T-MEC, el académico aseguró que hay partes que se traen desde el Tratado de Libre Comercio y eso se va a mantener: “Hay que recordar por ejemplo que el crecimiento que México tuvo después del Tratado de Libre Comercio se reflejó hasta el final del gobierno de Zedillo, hay que tener presente que se creció en ese sexenio al cinco por ciento, eso fue efecto del TLC, y obviamente de un conjunto de políticas que habían sido instrumentadas por el gobierno anterior de Carlos Salinas de Gortari”.

En este caso, apuntó, los efectos del T-MEC no se van a ver inmediatamente, uno de los temas importantes es ver cuándo se va a aprobar el T-MEC en los Estados Unidos, fue aprobado ya en la Cámara de los Representantes, pero todavía tiene que pasar al Senado, y como hay año electoral en aquel país, “habrá que ver cómo los senadores de los Estados Unidos también manejan por su parte del T-MEC, y vamos a ver hasta cuándo se aprueba.

“Los efectos que el T-MEC tendrá en el corto y mediano plazo van a ser fundamentalmente políticos, en términos de la forma en que este tratado realza aspectos como los temas laborales, pero no únicamente en términos económicos, sino en términos de organización sindical, cumplimiento de acuerdos en las empresas, todo lo que se ha estado discutiendo, pero también es la reconfiguración de las fuerzas productivas tanto en el agro, como en la industria.

“Se ha movido hacia una economía de servicio en los últimos años. El T-MEC adquiere un realce en ese sentido, y creo que habrá varios temas que son oportunidades para México en término de una economía de servicios que no han sido suficientemente explotados, mediáticos con el T-MEC, creo que por ahí también podría haber un efecto importante de este acuerdo”.

 

Migración

Al abordar el tema de la migración, el analista político apuntó que es una dinámica social que va a perdurar en buena medida, no únicamente porque los grupos sociales tienden a migrar en general, sino que también porque se pierden por condición económica, política, o social, los referentes que antes tenía el estado-nación, con la idea de la identidad nacional, lo que facilita también la movilidad de grupo. Obviamente, consideró, la pobreza y la crisis económica son la causa, pero también lo que podemos ver es que hay grupos que migran, y que no son los que pensábamos tradicionalmente migraban.

“Por ejemplo en el caso de México, se redujo en un momento la migración de los grupos campesinos o grupos de clase baja, y ahora vemos tendencia de migración de grupos de clase media, y eso pasa en varios países de América Latina”.

En Centroamérica, refirió, migran personas en condiciones de marginación o en lugares rurales. Lo que hemos visto ahora es que en Sudamérica han comenzado a migrar grupos más pobres, y en Centroamérica han comenzado a migrar también grupos de clase media, “me parece que es un tema que seguirá presente, e implica desafíos para los países porque no se podría entender la condición de un migrante, desde la perspectiva tradicional de los países bajo el esquema Estado-nación”.

Y refirió: “Es lo que ha metido presión a los Estados Unidos en su política de migración, pero ahora por el influjo de Estados Unidos se presionan a países como México, en donde por ejemplo nuestras leyes no están de acuerdo a las necesidades de migración que se plantean.

“En términos económicos, la migración es uno de los aspectos que hacen que las economías tengan dinamismo en varios países, es un tema que va a estar presente en 2020”, apuntó.

 

Revolución molecular a nivel global

Gustavo López Montiel, sostuvo que a 40 años de su edición, el texto Revolución Molecular de Félix Guatteri, hoy se lee como un sistema de lucha social y emancipación. “Lo que pasa es que podemos ver perspectivas, o sea, incluso dentro de esas posibilidades hay un resurgimiento por ejemplo de una perspectiva neo marxista, en términos de la forma en que se integran las economías, y los contextos políticos, que si bien en contexto habíamos visto varios procesos de integración económica-política, por ejemplo las críticas relevantes entran en términos de cómo esos sistemas funcionan”.

Uno de sus resultados más relevantes, opinó, es la concentración del ingreso, por ejemplo una de las tendencias más relevantes que no se han podido revertir en México y en el mundo, es que en los últimos años la concentración de las riquezas que se ha acentuado en un grupo mucho más pequeño, que lo que había sido históricamente.