El pasado 31 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una  alerta internacional debido a la propagación del Coronavirus, lo que implica la implementación de acciones globales para impedir que el virus se siga expandiendo.

Lamentablemente México no está preparado para hacer frente a una crisis de salud de grandes magnitudes. Este gobierno ha demostrado su incapacidad para dar atención a las diversas problemáticas que enfrenta nuestro país.

Tan solo en materia de salud, el 2019 se vio marcado por la renuncia del entonces titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) quien evidenció un precario sistema de atención.

Señaló cero avances en obras, en pago a proveedores, hospitales sin equipos, deficiente abasto de medicamentos, pasillos de espera llenos de personas adoloridas que padecen un mal y defectuoso trato, lo que de traduce en solo un esbozo del crítico panorama que aún tiene hoy agonizando a este sector.

Es importante destacar que también a inicios de este año se vivió una importante crisis en esta materia como el desabasto de medicamentos para el cáncer, además  del aumento de cuotas para la atención hospitalaria. El Gobierno Federal constantemente olvida que no es una dadiva ni un favor el servicio de salud que presta a las y los ciudadanos, es un derecho.

El riesgo de que haya contagios por Coronavirus en nuestro país parece inminente sin embargo las autoridades no hacen el mínimo esfuerzo para evitar poner en riesgo a la población. Lo que el Gobierno no dimensiona es que una epidemia por este virus y con un sistema de salud ineficiente como el que vivimos seria catastrófico.

En 2009, México atravesó por un momento crítico en esta materia, una pandemia por la influenza H1N1 que provocó la muerte de miles de personas en todo el mundo e importantes consecuencias económicas en nuestro país. Con una contracción de la economía de un -0.3 por ciento ¿Podremos enfrentar una emergencia epidemiológica?

En cuanto a los protocolos para prevenir que haya contagios, las autoridades han sido omisas en aplicar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Para muestra de ello lo que sucede en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde viajeros provenientes de China entran a México sin ninguna medida de control sanitario,

Lamentablemente el gobierno mexicano se ha enfocado más en la rifa del “avión presidencial” que en lo que de verdad es importante como lo son los servicios de salud, pues faltan medicamentos, camas e incluso mejores sueldos para los médicos y enfermeras. Esto debe cambiar para así salvaguardar la salud y vida de las y los mexicanos.